Dólar en Argentina: el Tesoro vendió otros US$ 330 millones y ya no le queda casi poder de fuego para intervenir
De los US$ 2.300 millones que embolsó al 30 de septiembre con las compras en bloque de Tesoro, el Gobierno conserva alrededor de US$ 300 millones, justo lo que tiene que pagar a organismos internacionales.

Este miércoles, el Tesoro argentino volvió a vender dólares para controlar el tipo de cambio. Esta vez fueron US$ 330 millones, según cálculos del mercado, en el marco de una creciente tendencia dolarizadora de cara a las elecciones. Faltan 11 jornadas para el 26 de octubre y Luis Caputo gasta los últimos cartuchos que tiene luego de las compras en bloque que pudo hacer gracias a las retenciones cero que implementó.
Georgieva, del FMI, condiciona el éxito del plan económico de Milei al "acompañamiento de la gente"
Al 30 de septiembre, último día de ingreso de esas liquidaciones extraodinarias, había acumulado unos US$ 2.300 millones, a comienzos de esta semana le quedaba unos US$ 1.439 millones, de los cuales lleva vendidos unos US$ 1.077 milllones en los últimos tres días, por lo que le quedarían poco más de US$ 300 millones, pero este jueves tiene que pagar ese mismo monto para saldar deudas con organismos internacionales de crédito, por lo que ya no le quedarían más fondos para intervenir.
Este miércoles, mantuvo el tipo de cambio calmo, con un dólar mayorista que subió 0,03% y se ubicó en 1.430 pesos argentinos, sin embargo los financieros mostraron presión al alza.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Opinión FT: Venezuela es el enemigo útil de Trump -
Financial Times
“No voy a pelear”: la convocatoria armada de Venezuela fracasa, según FT -
Financial Times
Opinión FT: El salvavidas de Trump no impedirá que el Presidente argentino repita viejos errores -
Financial Times
María Corina Machado afirma que escalada militar estadounidense refuerza a la oposición venezolana -
Financial Times
Pesos, acciones y bonos argentinos sufren en medio de preocupaciones por rescate de EEUU