Mineras de cobre listan en la Bolsa de Lima para atraer pequeños inversionistas
Empresas como Sierra Metals, estarían viendo la oportunidad de recibir más accionistas a través de la bolsa limeña. Ello, en un entorno de buenas perspectivas para el metal rojo.

Las compañías mineras en Perú, particularmente aquellas que producen cobre, estarían interesadas en atraer a más inversionistas minoristas en la Bolsa de Valores de Lima (BVL), tal como lo refleja el retorno de la firma Sierra Metals a la plaza doméstica.
La minera Sierra Metals Inc reingresó al mercado de valores peruano desde el pasado 28 de junio, luego de una pausa de dos años, pues la empresa listó en el periodo 2012 – 2022 en la bolsa limeña.
“El reingreso a la BVL permite a Sierra Metals ofrecer a los fondos de inversión, instituciones e inversionistas retail peruanos y sudamericanos la oportunidad de participar en el crecimiento de la compañía”, señala la plaza bursátil.
“(Nuestro retorno a la BVL) es para aperturar (la posibilidad de invertir en Sierra Metals) a muchos inversionistas: institucionales, retail, socios actuales y, sobre todo, buscamos abrirnos al mercado chileno, colombiano y peruano”, enfatizó Ernesto Balarezo, CEO de Sierra Metals.
“No estamos enfocados en un solo tipo de inversionistas. No hemos listado para que las AFP compren o para que los minoristas compren. (La bolsa de valores) es una plataforma a donde todos miran y el que quiera podrá comprar (acciones de Sierra Metals)”, afirmó el gerente.
Balarezo refirió que en el accionariado de la empresa un tercio corresponde a inversionistas institucionales, igual porcentaje a minoristas y otro tanto proviene de personas de alto patrimonio que invierten, por ejemplo, a través de fondos de capital privado.
Sierra Metals Inc. también está listada en la Bolsa de Toronto (TSX) y la Bolsa de Nueva York (OTCQX). Y ahora reingresa a la bolsa limeña para atraer inversionistas locales. La base del accionariado es diversa, pero se estima que un tercio de los socios de la firma hoy son de nacionalidad peruana.
Más detalles en la nota completa de Gestión.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
México y Brasil buscan lazos comerciales más profundos para expandirse más allá de EEUU y China -
Financial Times
Justicia de Brasil dictamina que las plataformas digitales son responsables de las publicaciones de sus usuarios -
Financial Times
Tesoro de EEUU impone sanciones a tres financieras mexicanas por el comercio de fentanilo con China -
Financial Times
China tiene influencia mayor a la esperada sobre puertos de América Latina, según think tank de EEUU -
Financial Times
Los mercados emergentes desafían el pesimismo de los inversionistas y eclipsan al mundo desarrollado