Minera coreana inicia segunda fase de su megaproyecto de litio en Argentina de US$ 4.000 millones
La surcoreana Posco inició la construcción de la siguiente etapa de Sal de Oro, emprendimiento de litio que se desarrolla en la zona de cooperación bi-provincial entre Salta y Catamarca.

La empresa surcoreana Posco inició la construcción de la segunda fase del proyecto de litio Sal de Oro, en Argentina, donde tiene previsto una inversión de US$ 4.000 millones.
Esta etapa, que se desarrolla en la zona de cooperación bi-provincial entre Salta y Catamarca, se centra en la producción de carbonato de litio y alcanza una inversión total de US$ 1.600 millones.
Los gobernadores de Salta y Catamarca, Gustavo Sáenz y Raúl Jalil, junto con las secretarías de Minería, Fernanda Ávila, y de Energía, Flavia Royón, y el secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren junto al presidente de Posco Argentina, Kim Kwan Bok, participaron del inicio de la construcción de la segunda fase.
La comitiva de autoridades recorrió los avances de la obra de la primera fase del proyecto de Posco, que se inició en marzo del año pasado, donde ya se llevan invertidos más de US$ 800 millones.
Brazo tecnológico de YPF comienza la producción de baterías de litio en Argentina
La segunda etapa en construcción
Esta inversión es la primera que realiza una empresa de Corea del Sur en Argentina. En la primera fase, Posco está construyendo una planta comercial de fosfato de litio, ubicada en el Salar del Hombre Muerto, y otra de hidróxido de litio, en el parque industrial de General Güemes, con capacidad de producción de 25.000 toneladas anuales.
De esta manera, se convertirá en la primera empresa en producir hidróxido de litio en el país. El desarrollo emplea actualmente 1.600 personas, quienes trabajan la mitad en la planta de Salar del Hombre Muerto y la otra mitad en General Güemes.
Lithium Americas inicia producción en el proyecto de litio más grande de Argentina
Si eres suscriptor de El Cronista, lee el artículo completo en el link.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
México y Brasil buscan lazos comerciales más profundos para expandirse más allá de EEUU y China -
Financial Times
Justicia de Brasil dictamina que las plataformas digitales son responsables de las publicaciones de sus usuarios -
Financial Times
Tesoro de EEUU impone sanciones a tres financieras mexicanas por el comercio de fentanilo con China -
Financial Times
China tiene influencia mayor a la esperada sobre puertos de América Latina, según think tank de EEUU -
Financial Times
Los mercados emergentes desafían el pesimismo de los inversionistas y eclipsan al mundo desarrollado