Brazo tecnológico de YPF comienza la producción de baterías de litio en Argentina
La empresa de tecnología de YPF, Y-Tec, empezará a producir baterías de litio a partir de agosto en su planta de La Plata.
Desde agosto Argentina empezará a producir baterías de litio. Así lo anunció Roberto Salvarezza, el director de la empresa tecnológica Y-Tec, perteneciente a YPF, y ex ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación.
La primera planta nacional de desarrollo tecnológico de celdas y baterías de ion-litio, que es un emprendimiento conjunto entre la Universidad Nacional de La Plata, el CONICET e Y-Tec, empezará a funcionar en menos de dos meses. Su producción estará destinada al sector público y a proyectos estratégicos.
Se estima que la planta ubicada en predio del Polo Productivo Tecnológico "Jorge Alberto Sábato", tendrá una capacidad de producción anual -medida en energía almacenada- de 15 MWh. Esto es el equivalente a 1.000 baterías para almacenamiento estacionario de energías renovables, o unas 50 para colectivos eléctricos.
Salvarezza precisó que estas baterías se destinarán a "demandas concretas", como equipamiento de comunicación de las fuerzas armadas, electromovilidad o energía estacionaria, que complementarán a las energías renovables como la eólica o la solar para abastecer algunas ciudades de menor tamaño que aún no poseen energía.
De esta manera, el exfuncionario también reveló que está en marcha un proyecto piloto que busca abastecer de energía a la población de la Isla Paulino, una localidad del partido de Berisso, al noreste de la provincia de Buenos Aires, que no posee conexión eléctrica. "Con baterías de litio y paneles solares se producirá un paquete de soluciones que abastecerán aproximadamente 150 viviendas", sostuvo durante un panel realizado en la Facultad de Ingeniería de la UBA.
Sin embargo, contó que el gran desafío estará en pensar cómo se va a cobrar una tarifa cuando, en estos casos, no se consume electricidad de red.
Si eres suscriptor de El Cronista, lee el artículo completo en el link.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Jair Bolsonaro comenzó a cumplir condena de 27 años por complot golpista en Brasil
El juez de la Corte Suprema Alexandre de Moraes considera que se han agotado todos los recursos legales del expresidente y ordenó que se quede bajo custodia en la policía por considerar que existe riesgo de fuga si se va a prisión domiciliaria.
-
Financial Times
Argentina se juega con el estatus de ser el saboteador en las negociaciones internacionales -
Financial Times
Policía brasileña pone en custodia al exPresidente Jair Bolsonaro, quien admitió manipular su tobillera electrónica -
Financial Times
¿Qué es el "Cártel de los Soles" de Venezuela? -
Financial Times
La estrategia de poder de Trump en América Latina -
Financial Times
Ecuatorianos rechazan en referendo propuesta de bases militares extranjeras y nueva Constitución impulsadas por Noboa