Minera australiana compra dos proyectos de plata argentinos que son clave para Pan American Silver
Unico Silver (USL) firmó una carta de intención vinculante para comprar la propiedad total de los proyectos Joaquín y Cerro Puntudo en Argentina.

Llega otra inversión de una empresa australiana para la minería argentina. Unico Silver (USL) firmó una carta de intención vinculante para comprar la propiedad total de los proyectos Joaquín y Cerro Puntudo en Argentina de Pan American Silver.
Los costos iniciales de la adquisición suman US$ 2 millones, financiados con las reservas de efectivo existentes, e incluyen pagos futuros de US$ 2 millones tras la publicación del estudio de viabilidad y de US$ 8 millones tras la primera producción.
La operación reafirma la posición de USL en la provincia de Santa Cruz, a la espera de las aprobaciones necesarias que se prevén para fines de septiembre de este año. Incluye infraestructura de campamento y un acuerdo de minería y acceso válido hasta 2034.
USL pasa así a ser dueña del 100% de cinco proyectos que eran propiedad de gigantes de la minería mundial como Pan American Silver y Yamana (en marzo de 2023, PAAS concluyó la adquisición de Yamana y asumió la propiedad de ciertas propiedades en poder de Extorre Gold Mines, incluyendo Cerro Puntudo). Este nuevo acuerdo fue convenido con Minera Tritón, la filial argentina de PAAS.
Si eres suscriptor de El Cronista, lee el artículo completo en el link.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
México y Brasil buscan lazos comerciales más profundos para expandirse más allá de EEUU y China -
Financial Times
Justicia de Brasil dictamina que las plataformas digitales son responsables de las publicaciones de sus usuarios -
Financial Times
Tesoro de EEUU impone sanciones a tres financieras mexicanas por el comercio de fentanilo con China -
Financial Times
China tiene influencia mayor a la esperada sobre puertos de América Latina, según think tank de EEUU -
Financial Times
Los mercados emergentes desafían el pesimismo de los inversionistas y eclipsan al mundo desarrollado