ES NOTICIA:

Close

Los planes inmobiliarios de chilena Enacorp en Perú para desarrollos de interés social fuera de Lima

La compañía ha recibido trabas en Lima Moderna para los permisos, por lo que busca otras ciudades en el norte del país, en la región de Arequipa y en la zona de influencia del futuro puerto de Chancay.

Por Gestión, Perú / Foto: Gestión I Publicado: Viernes 24 de mayo de 2024 I 13:54
Comparte en:

Inmobiliaria chilena Enacorp -con 15 años en Perú- tiene en la mira desplegar desarrollo inmobiliario en distritos como Carabayllo y Callao ante la negativa de los alcaldes de Lima Moderna en construir unidades inmobiliarias bajo los estándares de Vivienda de Interés Social (VIS).

Su gerente general, Marco del Río, explicó a Gestión que han adquirido un terreno de siete hectáreas en Carabayllo, que empezará a edificarse a mediados de 2025, para desarrollarse tres condominios de 550 departamentos cada uno, a ser vendidos con el programa Techo Propio.

La compra de este terreno demandó una inversión cercana a los US$ 8 millones, además se destinará alrededor de 170 millones de soles (US$ 45 millones) en la construcción de 1.650 departamentos. No es la primera apuesta de Enacorp por Lima Norte ya que entre 2010 y 2012 adquirió lotes para desarrollo inmobiliario en Puente Piedra.

Aerolíneas Azul y Gol alcanzan acuerdo de códigos compartidos para conectar red de vuelos en Brasil

A la fecha, está desplegando el cuarto condominio, de 2.000 departamentos, de otra apuesta en Carabayllo (sobre un terreno de 70.000 m2). “Los buenos resultados de esta, nos llevó a comprar las siete hectáreas que nos da terrenos para viviendas de Techo Propio hasta 2032″, dijo. En paralelo, en sociedad con la inmobiliaria Cumbres adquirió las operaciones de Coinsa en la avenida Argentina, del Callao.

Ahí venimos desarrollando 3.000 departamentos con Mivivienda Verde, la que se encuentran en la última etapa, lo que nos ha impulsado -a su vez- a comprar un segundo terreno en la Avenida Argentina para otros 1.600 departamentos, que nos da un banco de terrenos hasta 2030″. El también presidente de la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI) resaltó que, para la compra de este terreno de 18.000 metros cuadrados, se destinó US$ 11 millones. 

Lee la nota completa en la web de Gestión. 


Comparte en: