Ecopetrol compra 10 activos y 1.300 megavatios en proyectos solares y eólicos en Colombia
Este movimiento marca la salida de Statkraft del país.

La gigante colombiana Ecopetrol concluyó exitosamente la negociación con Statkraft European Wind and Solar Holding, AS (Statkraft), para comprar a la firma dedicada al desarrollo y operación de activos solares y eólicos; seis compañías de propósito especial dueñas de proyectos solares (614 MW); y tres compañías de propósito especial dueñas de proyectos eólicos (750 MW).
Aunque el acuerdo está sujeto al cumplimiento de condiciones precedentes y otros requisitos legales, esta adquisición permitirá a Ecopetrol quedarse con un portafolio de hasta 1,3 GW y marca la salida de Statkraft del país.
"La venta de los 10 proyectos a Ecopetrol representa la salida completa de la compañía en Colombia, no quedan más proyectos", aseguró el el vicepresidente senior de Statkraft, José Castellanos.
Estos 10 activos son propiedad de las subsidiarias de Statkraft: Enerfín Sociedad de Energía y Enerfin Enervento Exterior (en conjunto Enerfín).
Los proyectos se encuentran ubicados en los departamentos de La Guajira, Sucre, Córdoba, Caldas y Magdalena.
Argentina relaja controles para incentivar el uso de dólares que ciudadanos guardan "bajo el colchón"De cerrarse esta adquisición, la petrolera colombiana "avanzará en su meta de descarbonización y transición energética, superando la meta de incorporación de 900 MW de capacidad de autogeneración con fuentes de energía renovable fundamentales para la transformación de su matriz energética, en línea con la Estrategia 2040", explicó la compañía en un comunicado.
Junto con esto, señaló que esta transacción "apalanca la generación de energía de bajas emisiones en condiciones competitivas para el autoconsumo del Grupo Ecopetrol, reduciendo las compras de energía en contratos bilaterales y la exposición a las compras de energía en bolsa".
De los activos adquiridos, nueve son energéticos y tres están en fase de construcción, mientras que Portón del Sol, ubicado en La Dorada ya está operativo, con una capacidad instalada de 128 megavatios (MW) de energía solar.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Javier Milei busca fondos ocultos en su plan de flexibilizar las normas fiscales -
Financial Times
Moody's rebaja la calificación de crédito de EEUU por creciente deterioro de las cuentas fiscales -
Financial Times
China respalda a Panamá sobre control del canal frente a EEUU -
Financial Times
América Latina teme represalias de EEUU mientras construye relaciones comerciales con China -
DF
EEUU y China llegan a un acuerdo para recortar los aranceles comerciales