Los caminos de las colombianas Avianca y de Viva Air luego de que la Aerocivil objetó su integración
La autoridad advirtió que el grupo económico alcanzaría 100% de participación de 16 rutas y perjudicaría la libre competencia. No hubo pruebas para figura de “empresa en crisis”.

Este martes se reveló la decisión de la Aeronáutica Civil y el Ministerio de Transporte respecto a la solicitud de integración de Avianca y Viva Air, una decisión que mantenía en vilo al sector. Dicha petición fue objetada por las entidades, sustentada en diferentes argumentos: desde afectaciones a la libre competencia, al mercado y los consumidores, hasta la falta de pruebas para la figura de “excepción de empresa en crisis”, a la que recurrieron.
Pero la Aerocivil fue clara en que proceden recursos de reposición y de apelación, que podrán presentarse dentro de los 10 días siguientes a la notificación. Además, si las compañías consideran necesario reformular y presentar la solicitud teniendo en cuenta los argumentos expuestos, lo pueden hacer.
Así mismo, se informó que Avianca y Viva están en la libertad de escoger los recursos que quieran presentar ante la autoridad, mencionando opciones como formular un negocio de adquisición de acciones y control político sobre la otra aerolínea.
Los argumentos para objetar
La figura utilizada por las compañías de aviación para solicitar la integración fue “empresa en crisis”, en referencia a Viva Air. No obstante, la Aerocivil confirmó que los requerimientos para proceder no fueron evidenciados. “Solicitaron excepción de empresa en crisis y esto debe cumplir unos criterios. En el expediente no se encontró que las intervinientes probaran esos criterios. La crisis de Viva es por factores exógenos que también afectan a las demás aerolíneas”, explicó Alexandra Palomino, directora de Transporte Aéreo en la Aerocivil.
En el estudio para la toma de la decisión se calculó que el grupo alcanzaría 100% de la participación en 16 rutas nacionales, lo que significaría un retroceso en términos de libre competencia de al menos siete años.
Además, se argumentó que los demás competidores, sobre todo nuevos, enfrentarían importantes barreras en el mercado y los consumidores podrían verse afectados en materia de aumento de precios y frecuencia de rutas. Aerocivil advirtió que, con una integración, “Viva, que ha sido un jugador relevante del mercado colombiano, ha dinamizado la competencia en el sector y se ha convertido en una alternativa valiosa para los consumidores colombianos y de la región, desaparecería como competidor independiente”.
Para mayor información, visita La República.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Panamá corre el riesgo de estallar y las amenazas de Trump intensifican las protestas
El Presidente Mulino está bajo presión de los huelguistas que paralizaron la economía en 2023. La pelea por el Canal de Panamá, el cierre de la mina First Quantum y la salida de Chiquita avivan los conflictos internos.
-
Financial Times
Milei se enfrenta al bastión proteccionista más remoto de Argentina, cerca de la Antártida -
Financial Times
Brasil busca lanzar "bono panda" para reforzar lazos con China -
Financial Times
Restricciones migratorias de Trump amenazan con escasez de mano de obra en restaurantes -
Financial Times
¿Maduro acorralado o fortalecido? Lo que hay detrás de las nuevas sanciones petroleras de EEUU -
Financial Times
Dueños del Canal de Panamá trazan un rumbo para aplacar la ira de Trump y China