Inversionistas acuícolas miran a Perú, pero optan por Ecuador y Chile
Para la Asociación de Exportadores, los despachos acuícolas podrían multiplicarse por cinco en 10 años.

El sector acuícola podría convertirse en otro motor de la recuperación económica para el Perú, según la Asociación de Exportadores (Adex). En 2022, los el top tres de productos, alcanzaron los US$ 401 millones 470 mil en despachos.
Con un adecuado marco legal, que tome en cuenta sus particularidades, y si se asume como un "desafío país" el devolverle la competitividad al sector, los despachos acuícolas se multiplicarían por cinco en 10 años, comentó el presidente del Comité de Pesca y Acuicultura de Adex, José Ernesto Muñoz.
En ese sentido, agregó que impulsar esa actividad debe ser una política de Estado, pues solo así se logrará una industria competitiva que genere más empleo formal y descentralizado.
En esa línea, Alfonso Miranda, presidente del Comité de Pesca y Acuicultura de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), señaló a Gestión que se requiere de una decisión de Estado la promoción de este sector.
"En Perú se han dado marchas y contra marchas sobre las normas y políticas de promoción, dejando un desconcierto en el sector (...) La producción acuícola ya supera la de extracción y cada año se revaloriza más; y hay que tener en cuenta que en pesca, extracción de anchoveta y atún no se podrá crecer tanto, como con el sector acuícola”, agregó.
“Basta mirar a Chile o Ecuador, que tienen menos recursos en sus lagunas y ríos, para darse cuenta el potencial que tiene Perú para exportar estos recursos, como los langostinos, conchas de abanico, trucha, entre otras especies”, dijo.
¿Qué productos le compran Chile, Ecuador, Colombia y México a Perú?
Visite Gestión para conocer más detalles.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
El fútbol mexicano busca un mejor acuerdo de inversión con Apollo tras rechazarle inversión de US$ 1.300 millones hace un año
La federación estima que podría negociar una oferta más alta debido a la creciente base de fanáticos y la Copa del Mundo, que será organizada conjuntamente por México, Estados Unidos y Canadá en 2026.
-
Financial Times
La sucesión de la derecha en Brasil: la búsqueda de un nuevo Bolsonaro -
Financial Times
El avance silencioso del multimillonario Carlos Slim en el sector energético de México -
Financial Times
Milei atraviesa "la mayor crisis de su presidencia" antes de las cruciales elecciones de mitad de término de Argentina -
Financial Times
Escándalo en la Marina mexicana sacude la visión del país como principal socio de EEUU en la lucha contra los cárteles -
Financial Times
El juicio que divide a Brasil