Inflación en Perú llega a rango meta luego de 32 meses y Banco Central baja la tasa de interés
El ente emisor recortó su tasa de interés clave en febrero, por sexto mes consecutivo. Ahora se ubica en 6,25%.

El Directorio del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) acordó reducir la tasa de interés de referencia en 25 puntos básicos a 6,25%. Esta decisión no necesariamente implica un ciclo de reducciones sucesivas en la tasa de interés, señala.
Los futuros ajustes en la tasa de referencia estarán condicionados a la nueva información sobre la inflación y sus determinantes, agrega.
La decisión de reducir la tasa de referencia tomó en cuenta que en enero, la tasa mensual de inflación fue 0,02% y la tasa de inflación a 12 meses se redujo de 3,2% en diciembre a 3%, en el límite superior del rango meta (de 1% a 3%), afirma el BCRP. Así, la inflación retornó al objetivo del Banco Central luego de 32 meses.
El BCRP también consideró que luego del aumento significativo de las tasas de inflación a nivel global desde la segunda mitad de 2021, en la mayoría de los países se observa una tendencia decreciente. “En el caso peruano, el descenso ha sido más marcado desde junio de 2023, conforme se han disipado algunos de los efectos transitorios en la inflación por restricciones en la oferta de ciertos alimentos”, refiere.
Las expectativas de inflación a 12 meses se redujeron de 2,83% a 2,64% entre diciembre y enero, y se mantuvieron dentro del rango meta de inflación por segundo mes consecutivo, dice.
Lee la nota completa en Gestión.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Bruselas busca apaciguar a París para lograr aprobación de acuerdo con el Mercosur -
Financial Times
La arriesgada apuesta de Javier Milei por un peso potente -
Financial Times
Lula aprovecha la amenaza arancelaria de Trump para revitalizar su campaña de reelección -
Financial Times
Precios del café suben tras amenaza de Donald Trump con aranceles del 50% a Brasil -
Financial Times
México centraliza el poder gubernamental en una nueva ofensiva legislativa