Imparable: inflación en Argentina llega a 102,5% en un año, la variación más alta en 32 años
El sector de Alimentos y Bebidas fue el que más aumentó durante el mes de febrero (9,8%) y la que más incidió en la cifra final. El segundo mes del año tuvo un alza de 6,6%.

En Argentina, la inflación de febrero fue de 6,6%, con una aceleración de 0,6 puntos porcentuales con relación al 6% de enero y una variación interanual de 102,5%, según informó este martes el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec). La medición de los últimos 12 meses es la más alta en 32 años.
A pesar de la implementación de programas de aumentos controlados de diversos sectores, los precios mantienen una senda alcista de cuatro meses consecutivos desde el 4,9% registrado en noviembre, la cifra más baja de la asunción de Sergio Massa en el Ministerio de Economía.
A través de la publicación del Índice de Precios al Consumidor (IPC), el organismo relevó que el sector de Alimentos y Bebidas fue el que más aumentó durante el mes (9,8%) y la que más incidió en la cifra final, con un aporte de entre 2,5 puntos y 3,5 puntos en función de la región del país medida.
En particular, los productos cárnicos como el asado (28,6%), la carne picada (35%), paleta (33,5%), cuadril, (34,3%) y la nalga (32,8%) fueron los que repercutieron en la fuerte dinámica del sector. La naranja, en tanto, lideró el listado de alzas, con un 72% de aumento respecto al mes pasado.
De esta manera, los datos mensuales provistos por el órgano estadístico revelan cifras lejanas a las previsiones hechas por la gestión económica meses atrás, cuando se preveía una desaceleración de la dinámica de precios que desembocaría con una cifra menor a 4% en abril.
Para conocer todos los detalles, ingresa a El Cronista.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Lula aprovecha la amenaza arancelaria de Trump para revitalizar su campaña de reelección
Aunque el gobierno de Lula venía decayendo en las encuestas, la agresiva imposición de tarifas contra el gigante sudamericano ha revitalizado los esfuerzos de un gobierno impopular por ganar la reelección, fenómeno ya observado en Canadá.
-
Financial Times
Precios del café suben tras amenaza de Donald Trump con aranceles del 50% a Brasil -
Financial Times
México centraliza el poder gubernamental en una nueva ofensiva legislativa -
Financial Times
México y Brasil buscan lazos comerciales más profundos para expandirse más allá de EEUU y China -
Financial Times
Justicia de Brasil dictamina que las plataformas digitales son responsables de las publicaciones de sus usuarios -
Financial Times
Tesoro de EEUU impone sanciones a tres financieras mexicanas por el comercio de fentanilo con China