Hacienda brasileña pone en la mira US$ 230 millones en activos de Assaí por problemas tributarios
La cotización no representa la congelación de activos, sino más bien una medida para controlar cualquier transferencia de activos de un potencial deudor fiscal.

La empresa mayorista de Brasil, Assaí, acaba de informar que la Hacienda Federal registró el equivalente a US$ 230 millones en el activo de la empresa, debido a contingencias tributarias (posibles asuntos pendientes) en discusión relacionadas con su antiguo propietario, GPA .
La cotización, cabe destacar, no representa la congelación de activos, sino más bien una medida para controlar cualquier transferencia de activos de un potencial deudor fiscal, para salvaguardar un valor suficiente para la liquidación. El mecanismo no impide la venta o transferencia de activos, por ejemplo, sólo impone la obligación de informar actos como estos a Hacienda.
Según el término de cotización de ingresos, las contingencias vinculadas a los dos negocios suman US$ 2.366 millones, de los cuales US$ 2.135 mil millones se refieren a GPA y el resto (US$ 230 miLLONES) es responsabilidad de Assaí. La empresa, sin embargo, señaló en un comunicado que presentará un recurso de apelación cuestionando el plazo, para defenderse de responsabilidad por contingencias, argumentando que las operaciones de Assaí siempre han estado segregadas de las operaciones de GPA.
Gtd inaugura segundo data center en Perú con una inversión de US$ 15 millones
Comprada por GPA en 2007, Assaí se independizó del grupo en 2020, tras una escisión. El acuerdo entre ambas empresas define que no existe solidaridad en relación con los pasivos generados hasta la fecha de separación. Sin embargo, la legislación brasileña prevé que, en el caso de contingencias o deudas tributarias, las autoridades tributarias no están sujetas a acuerdos y pueden exigir el pago solidario a las partes involucradas, dijo Assaí en un comunicado.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
EEUU planea nuevas sanciones contra Brasil, según el hijo de Jair Bolsonaro -
Financial Times
EEUU duplica a US$ 50 millones la recompensa por el arresto de Nicolás Maduro en Venezuela -
Financial Times
Opinión FT: Brasil ofrece nueva forma de lidiar con aranceles de Trump -
Financial Times
El grandioso plan de Trump para salvar los tomates de Florida: que pague México -
Financial Times
Milei lucha, con dificultad, por desbloquear los mercados globales de capital para Argentina