Grupo Gilinski cederá el control del Grupo Nutresa a sus socios árabes
Después de intercambios accionarios y saldos de deuda, el Grupo Gilinski quedaría con un 12% de Nutresa y con unos US$ 4.000 millones.

Luego de dos años y medio de ires y venires, Ofertas Públicas de Adquisición (OPA) y acuerdos, el colombiano Grupo Gilinski acaba de firmar la cesión del control del Grupo Nutresa, empresa que adquirió tras una seguidilla de OPA y un acuerdo con el Grupo Empresarial Antioqueño, GEA.
Los Gilinski cederán el control de la multilatina de alimentos a una compañía de la familia real de Emiratos Árabes, que luego transferirán a IHC Capital Holdings, la empresa socia con los que lanzaron las OPA sobre las firmas del GEA. La República tuvo acceso a las aprobaciones de las autoridades de competencia de una movida tasada en unos US$ 11.000 millones.
Después de intercambios accionarios y saldos de deuda, el Grupo Gilinski quedaría con un 12% de Nutresa y con unos US$ 4.000 millones.
Las operaciones ya fueron aprobadas por las autoridades de competencia de los distintos países, según altos ejecutivos del GEA. La junta directiva de Nutresa quedaría presidida por Jaime Gilinski, mientras que su hijo Gabriel permanecería en el órgano directivo.
Vale recordar que tras el Acuerdo de Madrid, que puso fin a las disputas del GEA con los Gilinski, 96,9% de la participación accionaria de Nutresa había quedado en manos de la familia caleña, de los cuales 2,45% pertenecían a los emiratíes.
Las movidas en la compañía
El mercado intuía que podían venir nuevas movidas en la compañía, tras los cambios en la Junta Directiva y el anuncio que hizo la misma empresa de la recepción de ofertas por algunas de sus unidades de negocio.
En junio, a la Junta Directiva entraron dos nuevos miembros: Peter Abraam y Ravi Thakran, que quedaron con un asiento hasta que termine el actual periodo estatuario, con corte al 31 de marzo de 2025.
Un mes antes, en mayo, informó que su administración recibió intenciones de varias importantes empresas internacionales que están interesadas en adquirir segmentos relevantes del holding.
En el cuadernillo con el que se realizó la última OPA, se mencionó la posibilidad de que el Grupo Gilinski pudiera desinvertir o no en algunas de las divisiones que componen a la multilatina de alimentos.
Multinacionales como Nestlé, Mars, Bimbo y Mondelēz están comprando en la región y algunas de ellas interés en una compañía que vale más segmentada.
Más detalles en la nota completa de La República-
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
La próxima apuesta de Javier Milei: liberar el peso -
Financial Times
Guerra comercial de Trump con China es una "bendición" para Brasil -
Financial Times
FT: Mario Vargas Llosa, un gigante infinitamente versátil de la literatura latinoamericana -
DF
China no se queda atrás y aplica arancel de represalia del 50% a las importaciones de EEUU -
Financial Times
La ola de delincuencia mortal en Ecuador amenaza el futuro del Presidente Noboa