Ni mercado frontera ni emergente: el MSCI mantiene a Argentina fuera de sus índices
Además, consideró que el mercado sudamericano no cumple con los requisitos mínimos de liquidez.

La empresa de información de mercados MSCI mantuvo a Argentina en la categoría "standalone", lo que la deja fuera de sus índices compuestos, a pesar de que había expectativas de que las reformas del Presidente Javier Milei pudieran elevar su calificación a mercado frontera o incluso emergente.
En su revisión de acceso a los mercados, MSCI consideró que Argentina, que está en la categoría desde 2021, no cumple con los requisitos mínimos de liquidez o que sus mercados están parcialmente cerrados a los inversores extranjeros.
"En abril de 2025, el Banco Central anunció el levantamiento de varias restricciones, permitiendo a los inversores internacionales repatriar los dividendos obtenidos a partir del 1 de enero de 2025. Sin embargo, se mantienen varias restricciones para los inversores institucionales extranjeros", dijo MSCI en su revisión.
¿Alerta Mercado Pago?: Amazon obtiene luz verde para operar su billetera digital en México
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Lula aprovecha la amenaza arancelaria de Trump para revitalizar su campaña de reelección
Aunque el gobierno de Lula venía decayendo en las encuestas, la agresiva imposición de tarifas contra el gigante sudamericano ha revitalizado los esfuerzos de un gobierno impopular por ganar la reelección, fenómeno ya observado en Canadá.
-
Financial Times
Precios del café suben tras amenaza de Donald Trump con aranceles del 50% a Brasil -
Financial Times
México centraliza el poder gubernamental en una nueva ofensiva legislativa -
Financial Times
México y Brasil buscan lazos comerciales más profundos para expandirse más allá de EEUU y China -
Financial Times
Justicia de Brasil dictamina que las plataformas digitales son responsables de las publicaciones de sus usuarios -
Financial Times
Tesoro de EEUU impone sanciones a tres financieras mexicanas por el comercio de fentanilo con China