Restaurante peruano Maido es elegido como el mejor del mundo y el chileno Boragó escala seis posiciones en The World's 50 Best
Nueve restaurantes latinos están entre los 50 mejores lugares para ir a comer en todo el mundo. De estos, cuatro son peruanos y están ubicados en Lima.

La elegancia y referencias a ingredientes y tradiciones a la Amazonía peruana fueron los factores que llamaron la atención del jurado que eligió a Maido como el mejor restaurante del mundo.
De acuerdo con los comentarios del "The World's 50 Best", "el elegante restaurante, dirigido por el chef Mitsuharu 'Micha' Tsumura, toma su nombre de una frase japonesa para saludar: maido. Es lo primero que oirán los comensales del equipo de Tsumura al entrar al espacio".
Asimismo, argumentó que "Maido hace cada vez más referencias a ingredientes y tradiciones de la vasta Amazonía peruana... Este año, Maido ha alcanzado la cima y ha sido nombrado el Mejor Restaurante del Mundo 2025, patrocinado por S.Pellegrino y Acqua Panna".
En 2024, la marca se ubicó en el quinto lugar de los mejores restaurantes del globo.
¿Alerta Mercado Pago?: Amazon obtiene luz verde para operar su billetera digital en México
El ranking
En el listado general, a Maido len sigue el español Asador Etxebarri y el mexicano Quintonil.
Latinoamérica se posicionó con nueve de los 50 mejores restaurantes y el mayor expositor de su gastronomía fue Perú con otros tres activos: Kjolle, que pasó del 16 al 9; Mérito, que ingresó al listado en el puesto 26; y, Mayta, que pasó del 41 al 39.
En el caso de México, además de Quintonil -que en 2024 estuvo en el séptimo-, destacó Rosetta, pero este restaurante disminuyó posiciones y pasó del 34 en el ranking anterior al 46 en la versión actual.
El argentino Don Julio continuó en el top 10, manteniendo el mismo puesto que 2024 y siguió como el único de ese país en el ranking. "Un proyecto familiar hecho con cariño, un homenaje a los sabores y terruños de Argentina, un templo de la agricultura regenerativa: Don Julio es todo esto y mucho más", se puede en la descripción de los 50 mejores restaurantes del mundo..
A nivel regional también se ubicó el chileno Boragó, que pasó del puesto 29 al 23, destacando por ser "un refugio para el descubrimiento e investigación de los productos nativos chilenos" para su chef, Rodolfo Guzmán.
Al puesto 28 ingresó el brasileño Lasai que "con excepcionales platos vegetales del chef Rafael Costa e Silva y la cálida y acogedora hospitalidad de su esposa, Malena Cardiel, tiene todos los ingredientes para ser un restaurante excepcional".
Ha figurado en la lista de los 50 Mejores Restaurantes de Latinoamérica cada año desde su apertura, hace una década, y obtuvo el reconocimiento de Mejor Restaurante de Brasil en 2024.
Finalmente, al puesto 48 llegó el colombiano Celele, cuyo chef, Jaime Rodríguez, se pasó años explorando la costa caribeña colombiana con su exsocio restaurantero Sebastián Pinzón, conociendo pueblos indígenas y descubriendo nuevos sabores e ingredientes para documentar recetas que estaban en peligro de extinción, según el ranking.
Ese "profundo respeto por la naturaleza", llevó a Celele a estar en este listado y, además, ser el ganador del Premio Restaurante Sostenible 2025.
Guerra de titanes: el origen de la pelea millonaria entre Musk y Slim
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Lula aprovecha la amenaza arancelaria de Trump para revitalizar su campaña de reelección
Aunque el gobierno de Lula venía decayendo en las encuestas, la agresiva imposición de tarifas contra el gigante sudamericano ha revitalizado los esfuerzos de un gobierno impopular por ganar la reelección, fenómeno ya observado en Canadá.
-
Financial Times
Precios del café suben tras amenaza de Donald Trump con aranceles del 50% a Brasil -
Financial Times
México centraliza el poder gubernamental en una nueva ofensiva legislativa -
Financial Times
México y Brasil buscan lazos comerciales más profundos para expandirse más allá de EEUU y China -
Financial Times
Justicia de Brasil dictamina que las plataformas digitales son responsables de las publicaciones de sus usuarios -
Financial Times
Tesoro de EEUU impone sanciones a tres financieras mexicanas por el comercio de fentanilo con China