Gobierno argentino golpea la mesa contra fallo de YPF: "No corresponde pagar"
El oficialismo defendió la expropiación de la estatal y considera que el estatuto de la petrolera tiene menor rango que una ley sancionada por el Congreso Nacional.

El Gobierno de Argentina apelará la sentencia de la jueza de primera instancia de Nueva York, Loretta Preska, que determinó este viernes que el Estado deberá pagar unos US$ 16 mil millones al fondo Burford Capital por la estatización de YPF en 2012.
Mientras en la oposición de Juntos por el Cambio y La Libertad Avanza brotaron las críticas hacia Axel Kicillof -el cerebro de la expropiación y actual gobernador de Buenos Aires en pugna por la reelección-, el oficialismo se abroqueló y asegura que no corresponde pagar más por aquella operación.
Fallo en EEUU: Argentina deberá pagar US$ 16 mil millones por expropiación de YPF
El fallo puso punto y aparte a un caso que lleva más de ocho años en los tribunales de Estados Unidos. El siguiente rumbo que puede tomar es la Corte de Apelaciones de Nueva York y la Corte Suprema de Justicia, aunque las perspectivas son sombrías.
Previamente, los jueces estadounidenses habían dictaminado que la estatización de YPF se debería juzgar en ese país, pues la empresa continúa teniendo la figura legal de una Sociedad Anónima que cotiza en la Bolsa (New York Stock Exchange, NYSE, de Wall Street), con el 49% de sus acciones en manos del sector privado. En el medio del proceso de apelaciones, correrán intereses por cerca de US$ 1.500 millones por año.
Si eres suscriptor de El Cronsita, lee el artículo completo en el link.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Milei se enfrenta una oposición sin rival político fuerte en Argentina -
Financial Times
La disputa sin precedentes entre Estados Unidos y Brasil: ¿es posible superar las diferencias? -
Financial Times
EEUU planea nuevas sanciones contra Brasil, según el hijo de Jair Bolsonaro -
Financial Times
EEUU duplica a US$ 50 millones la recompensa por el arresto de Nicolás Maduro en Venezuela -
Financial Times
Opinión FT: Brasil ofrece nueva forma de lidiar con aranceles de Trump