Empresas del Grupo Empresarial Antioqueño en Colombia entregarán dividendos por encima del IPC
Bancolombia, Celsia y Cementos Argos lideran los retornos sobre dicho indicador. Grupo Sura y Nutresa tienen uno menor.
![](/dfsud/site/artic/20220316/imag/foto_0000000120220316090908/sura.jpeg)
Se acercan las asambleas ordinarias de accionistas de las compañías del Grupo Empresarial Antioqueño (GEA) y con ellas se aprobarán los proyectos de distribución de utilidades. En respuesta a la llegada de Jaime Gilinski, emisores como Sura, Nutresa y Bancolombia han decidido pagar dividendos históricamente más altos, no solo por los buenos resultados financieros de 2021, sino con la intención de tener satisfechos a los pequeños inversionistas.
A esta compañía se suman Celsia, con un retorno de 7,25%, y el título preferencial de Cementos Argos, con 6,94% de beneficio por cada papel para los copropietarios.
Por debajo de dicho umbral se sitúan preferencial Grupo Argos, con 5,38%; la ordinaria de Cementos Argos, con 4,69%, y la de Grupo Argos, con 3,79%.
Según Sharon Vargas, analista de mercado, los accionistas suelen tener rentabilidad, no solo por el dividendo sino por la variación de precio. “Lo que uno busca en cualquier tipo de inversión es vencer la inflación, por lo que, si este factor está por encima de lo que llegó a tener como retorno, el accionista no tendría un beneficio económico”, agregó.
Lee el asrtículo original completo de La República.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Argentina elige a inversionista estadounidense para impulsar sueño de inteligencia artificial con energía nuclear -
Financial Times
Honda y Nissan revelan su plan de fusión por hasta US$ 58.000 millones a 2026: también incluiría a Mitsubishi -
Financial Times
"Miedo en el mercado": el déficit fiscal de Brasil hace caer la moneda a nuevos mínimos -
Financial Times
La crisis cambiaria brasileña podría empeorar si Lula no implementa reformas fiscales -
Financial Times
La economía argentina sale de la recesión en un hito para Javier Milei