Proyecto Olmos, de Novonor, corre contra el tiempo tras la no renovación de su concesión en Perú
El actual contrato con la concesionaria vence a finales de septiembre y el Gobierno ya habría escogido un camino para “ganar tiempo”, mientras buscan a otra empresa internacional que pueda tomar el proyecto de irrigación.

El proyecto Olmos, en Lambayeque, se juega en los próximos meses su futuro. Como se sabe, el Estado peruano ya anunció que no renovará el acuerdo otorgado en 2004 a la Concesionaria Trasvase Olmos (CTO), que encabeza Novonor, antes Odebrecht.
Ahora, estos últimos días, el Gobierno ya decidió cuáles serán los próximos pasos a seguir para garantizar la continuidad del proyecto de irrigación.
La concesión de CTO vence en septiembre. Hasta entonces, el Estado peruano, entre ProInversión, el Ministerio de Desarrollo y Agricultura (Midagri), junto al Gobierno Regional (Gore) de Lambayeque, correrán a contrarreloj para evitar una posible paralización del proyecto de irrigación.
Para ello, se busca emprender una nueva licitación internacional. Y según pudo conocer Gestión, hay nuevos interesados en Olmos. Sin embargo, desde la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP), precisan que la empresa que tome el proyecto en adelante tendrá que asumir compromisos bastante retadores.
Novonor se queda en Olmos por ahora
El último miércoles, por la mañana, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informó que su titular, Raúl Pérez Reyes, sostuvo una reunión con representantes de AGAP y ProInversión para "coordinar acciones conjuntas" respecto a Olmos.
Casi al mismo tiempo, el gobernador regional de Lambayeque, Jorge Pérez, se presentaba en la Comisión Agraria del Congreso para informar sobre lo mismo: qué decisiones estaban tomando, junto al Midagri, para el futuro de la concesión.
Allí, Pérez fue claro. Si bien el Estado peruano ya declaró la caducidad de la concesión con CTO, cuya fecha de vencimiento es el 25 de septiembre, esto no significa que la empresa se retirará ese mismo día de Olmos.
"Gracias al entendimiento con ProInversión y el Midagri, (se acordó) para la ampliación del contrato. Pero, no para decir que se quedará la empresa, es para que salga de manera ordenada", recalcó.
Entre agosto y primeros días de septiembre, el MEF y otras entidades emitirán su opinión sobre el acuerdo. Luego, el Consejo Regional aprobaría el convenio. Se suscribiría el 1 de septiembre, según Pérez.
"Calzaría para salir de ese proceso, la empresa tomaría la concesión máximo 18 meses", acotó el gobernador de Lambayeque.
Suzano adquiere el 51% del negocio global de tissue de Kimberly-Clark y pone presión sobre Softys
Si eres suscriptor de Gestión, lee el artículo completo en el link.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
EEUU planea nuevas sanciones contra Brasil, según el hijo de Jair Bolsonaro -
Financial Times
EEUU duplica a US$ 50 millones la recompensa por el arresto de Nicolás Maduro en Venezuela -
Financial Times
Opinión FT: Brasil ofrece nueva forma de lidiar con aranceles de Trump -
Financial Times
El grandioso plan de Trump para salvar los tomates de Florida: que pague México -
Financial Times
Milei lucha, con dificultad, por desbloquear los mercados globales de capital para Argentina