El mercado de adquisiciones y fusiones de empresas argentinas movió US$ 1.000 millones en el primer semestre de 2024
Aunque el país sigue mostrando su propia dinámica impulsada por factores económicos y políticos internos, la nación registró una leve recuperación en la cantidad de operaciones con relación a los últimos meses de 2023, en un contexto mundial y regional de recuperación.

Durante el primer semestre del 2024 el mercado de compras y fusiones (M&A) de empresas en Argentina registró un total de 40 operaciones (18 en el primer trimestre y 22 en el segundo) totalizando un monto de US$ 1.093 millones, según los datos conocidos públicamente. La cantidad de operaciones relevadas por KPMG Argentina marca una mejora del 29% comparada a los últimos seis meses de 2023, aunque si se toma igual período del año pasado se observa una baja del 5%. "Habrá que ver si en el segundo semestre está recuperación continúa y se convierte en una tendencia", señala Andrea Oteiza, socia a cargo de Deal Advisory & Strategy en KPMG Argentina.
Bonos soberanos de Venezuela y de la estatal Pdvsa caen tras controvertido resultado electoral
Por su parte, "los sectores que han generado mayor atracción de inversiones han sido el de Energía y Recursos Naturales, con el 33% de operaciones, y el de TMT (Tecnología, Medios y Telecomunicaciones), con un 18%", de acuerdo con lo indicado por Ramiro Isaac, director de M&A & Debt Advisory en KPMG Argentina.
En términos de valores monetarios, el sector de Servicios Financieros concentró el mayor monto invertido, generado en su gran mayoría por la transacción protagonizada por Grupo Financiero Galicia al comprar la totalidad de la filial de HSBC en Argentina (el negocio local incluyendo el banco, Asset Management y las compañías de seguros), por un total de US$ 550 millones. Por otra parte, cabe destacar la transacción que ocurrió dentro de la industria de Energía y Recursos Naturales: GeoPark, compañía líder de América latina en exploración, operación y consolidación de petróleo y gas, llegó a un acuerdo con Phoenix Global Resources (subsidiaria de Mercuria Energy Trading) para adquirir participaciones en cuatro bloques petroleros en Neuquén y Río Negro.
Si eres suscriptor de El Cronista, lee el artículo completo en el link.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Milei se enfrenta una oposición sin rival político fuerte en Argentina -
Financial Times
La disputa sin precedentes entre Estados Unidos y Brasil: ¿es posible superar las diferencias? -
Financial Times
EEUU planea nuevas sanciones contra Brasil, según el hijo de Jair Bolsonaro -
Financial Times
EEUU duplica a US$ 50 millones la recompensa por el arresto de Nicolás Maduro en Venezuela -
Financial Times
Opinión FT: Brasil ofrece nueva forma de lidiar con aranceles de Trump