Bonos soberanos de Venezuela y de la estatal Pdvsa caen tras controvertido resultado electoral
"Hasta ahora todo está en línea con las expectativas", dijo el analista de KNG Securities Bruno Gennari. "Maduro ha anunciado que ha ganado (las elecciones) y la oposición lo ha impugnado (...) Este escenario, para mí, era esperado en un 99%".

Los bonos de Venezuela y los de la petrolera estatal Pdvsa cotizaban a la baja entre 1,5 y 5 centavos de dólar este lunes, después de que tanto el Presidente Nicolás Maduro como su rival de la oposición Edmundo González reclamaran la victoria en las elecciones presidenciales del país.
Los mercados de Estados Unidos, donde los bonos se negocian predominantemente, aún no abrían formalmente, pero los precios de cierre del viernes mostraban bonos soberanos -que han estado en default durante años- entre 18 y 22 centavos por cada dólar, y la mayoría de la deuda de Pdvsa entre 12-17 centavos por cada dólar.
La autoridad electoral venezolana anunció poco después de medianoche que Maduro había ganado un tercer mandato con el 51% de los votos, pero la oposición y Estados Unidos cuestionaron el resultado y expresaron su "seria preocupación" por el resultado.
Los acontecimientos tomaron a pocos por sorpresa, dado que la reelección de Maduro en 2018 también fue considerada fraudulenta por Estados Unidos, entre otros.
"Hasta ahora todo está en línea con las expectativas", dijo el analista de KNG Securities Bruno Gennari. "Maduro ha anunciado que ha ganado (las elecciones) y la oposición lo ha impugnado (...) Este escenario, para mí, era esperado en un 99%".
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Empresa de arriendo de vehículos Awto baja la cortina y golpea a fondo de Zurich -
Financial Times
Brasil estaría en una posición "privilegiada" para resistir la guerra comercial, según ministro de Hacienda -
Financial Times
México avanza hacia la recesión en medio de la agitación de Trump -
Financial Times
El 'Rey del Huevo' de Brasil desembolsa US$ 1.100 millones para adquirir un importante productor estadounidense -
Financial Times
Mientras Milei fortalece el peso: argentinos compran más productos extranjeros