Colombiana Tigo invertirá unos US$ 1,41 millones para dar apertura a 100 tiendas nuevas en el país
La compañía afirmó que detectó la necesidad en los consumidores de tener contacto físico antes de comprar.
La firma colombiana Tigo informó que planea invertir cerca de 5.700 millones de pesos colombianos (US$ 1,41 millones) para abrir unos 100 nuevos puntos comerciales en el país. Inicialmente, según detalló la compañía, los puntos comerciales que está abriendo generaron más de 150 empleos nuevos.
“Vivimos un 2024 complejo por el contexto macroeconómico y el momento que vive el sector. Por esto, Tigo sigue concentrando sus inversiones para cumplir con el propósito de conectar cada vez a más colombianos. Y esto lo vamos a lograr estando mucho más cerca de los consumidores tanto física como digitalmente”, explicó Julián Orjuela, director de Go to Market de Tigo.
En su momento, KPMG desarrolló un estudio internacional sobre los usuarios de tecnología. Una de las principales conclusiones fue que 49 % de los consumidores que opta por comprar en una tienda física, lo hace con el objetivo de ver y tocar el producto antes de comprarlo, por la posibilidad de probárselo y por la preocupación de que los productos sean diferentes a como aparecen en la web.
“Los colombianos necesitamos una cercanía para adquirir un producto o un servicio. Los hábitos del consumidor muestran que les gusta preguntar, percibir, y tener cercania con asesor antes de comprar. Estos sentimientos o percepciones no se pueden digitalizar, por eso invertimos en tiendas físicas especializadas en lo comercial”, explicó Julián Orjuela
Tigo mencionó que los espacios físicos para comprar se complementan con las plataformas digitales ofrecidas para hacer transacciones como pago de facturas, recargar minutos y datos, revisar o programar visitas, entre otras. “Lo importante es tener presencia robusta y especializada tanto en digital como en físico”, explica Julián Orjuela.
Desde Tigo anotaron que han encontrado sentido en llevar puntos de venta o soporte los más cerca posible de las zonas residenciales de los usuarios: "Sobre todo después de la pandemia que redujo los desplazamientos largos de las personas y familias".
Lee el artículo completo en La República.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
DF
Termina el cierre del gobierno en EEUU: Trump firma el proyecto de ley de gastos tras una ajustada votación en la Cámara de Representantes -
Financial Times
Colombia suspenderá el intercambio de inteligencia con EEUU sobre ataques con embarcaciones -
Financial Times
La nueva lógica verde de Brasil: hacer rentable mantener al Amazonas para salvarla del desastre -
Financial Times
La difícil situación económica de Venezuela la aumenta presión sobre un acorralado Nicolás Maduro -
Financial Times
EEUU otorga préstamo por US$ 465 millones a mina brasileña Serra Verde para contrarrestarr el control de China sobre las tierras raras