Colombiana Celsia recibió aprobación para su plan de colocación de bonos por unos US$ 82 millones
Tendrá a su disposición tres programas de emisión de bonos verdes, destinados a inversionistas calificados, incluyendo instituciones financieras.

El 18 de noviembre Celsia Colombia informó que estructuraría un plan de emisión con el fin de emitir y colocar bonos con un cupo global de 400 mil millones de pesos colombianos (unos US$ 82 millones), el cual le fue autorizada por la Superintendencia Financiera de Colombia el 5 de enero.
Celsia dio a conocer que la Superfinanciera envió comunicación en la que se da por inscrito automáticamente en el Registro Nacional de Valores y Emisores un programa de bonos con un cupo global de 400 mil millones de pesos colombianos, y se autoriza su oferta pública en el Segundo Mercado.
Con esto, Celsia tendrá a su disposición tres programas de emisión y colocación de bonos verdes, destinados a inversionistas calificados, incluyendo instituciones financieras, los cuales mantendrán el desarrollo de proyectos de energía renovable.
Además, en noviembre Celsia reportó un crecimiento de 33% en sus ingresos operacionales consolidados en el tercer trimestre del año, que llegaron a 1,3 billones (millones de millones) de pesos colombianos. Le atribuyó el resultado positivo a "una mayor cantidad de energía comercializada y el incremento en la generación", principalmente.
Para mayor información, visita La República.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
México: Claudia Sheinbaum disfruta de un aumento en popularidad gracias a Trump -
Financial Times
Las relaciones de Vale con el Gobierno de Lula mejoran tras las tensiones del año pasado, dice su CEO -
Financial Times
La ofensiva de Trump le da un vuelco al flujo migratorio en América Latina -
Financial Times
Las sanciones petroleras de Trump dañarán a las “fuerzas represivas de élite” de Venezuela, según María Corina Machado -
Financial Times
Turbulencia política en Perú exhibe riesgos para los inversionistas extranjeros en la petrolera estatal