Claudia Sheinbaum y Luiz Inácio Lula da Silva, los presidentes más ricos de la región
Javier Milei y Gabril Boric son los mandatarios que menos riqueza ostentan en Latinoamérica.

La llegada de Donald Trump este año a la presidencia de Estados Unidos desató una guerra de poderes comerciales, económicos y de influencia de los principales jefes de Estado en el mundo. En materia patrimonial y de influencia en América Latina, los líderes más importantes son Claudia Sheinbaum (México); Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil); y Santiago Peña (Paraguay).
La presidenta mexicana cuenta con un patrimonio de US$ 10 millones, el más alto entre los mandatarios de la región. Además tiene una importante visibilidad en el espectro político del mundo.
Los meses de disputa comercial han demostrado que ha encajado bien con las decisiones impredecibles de Trump al negociar con las amenazas comerciales del estadounidense.
Alejando Espitia, docente de desarrollo y macroeconomía en la Universidad Javeriana, dijo que “México y Brasil son los más representativos en la región. Aunque son grandes, no es mucho lo que pueden hacer en la escena internacional. Sheinbaum ha salido beneficiada con nuevos aires políticos gracias al ataque de Trump a las nociones de izquierda”.
Lula da Silva, quien lidera la segunda economía más grande de la región, y cuyo gobierno es de corte de izquierda, tiene un patrimonio de US$ 3,6 millones. El presidente, según Bloomberg, está enfrentando mínimos históricos en aprobación y lucha con impulsar la economía de su país. El paraguayo Santiago Peña es el tercer presidente con más patrimonio, al llegar a US$ 2,9 millones en 2024.
En la región hay otras figuras reconocidas con altos patrimonios y prestigio internacional, tal como Nayib Bukele (US$ 2,5 millones), quien ha sido reconocido por reducir la delincuencia al endurecer las penas a miembros de bandas históricas en El Salvador como la “Mara Salvatrucha”.
En América Latina hay otros líderes relevantes por influencia y su riqueza, tal como el impopular Nicolás Maduro (US$ 2 millones); Daniel Noboa (US$ 662.000); Luis Lacalle Pou (US$ 600.000); el colombiano Gustavo Petro (US$ 382.217); Diana Boluarte (US$ 216.000); Yamandú Orsi (US$ 144.432); Javier Milei (US$ 117.432); y Gabril Boric, con US$ 36.956.
Lee la nota completa en la web de La República.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
El poderío militar que exhibe Estados Unidos frente a Venezuela para presionar a Maduro
Tres bombarderos B-52 sobrevolaron la costa venezolana en medio del mayor despliegue estadounidense en la región en décadas. Con buques de guerra, submarinos y fuerzas especiales, Washington busca presionar al régimen de Caracas y mostrar que su capacidad de acción sigue intacta.
-
Financial Times
Quiebra de Ambipar y reestructuración de Braskem afectan a las acciones en el exterior -
Financial Times
Trump amenaza con nuevos aranceles a Colombia por tráfico de drogas -
Financial Times
¿Hasta cuándo podrá la Presidenta de México conciliar el populismo y el pragmatismo? -
Financial Times
El desafío de Milei de ganar las legislativas con candidatos poco convencionales -
Financial Times
Los argentinos pierden la paciencia con la economía de Milei