Cinco cuestiones económicas claves que están en juego en las elecciones de EEUU
Impuestos, aranceles, inmigración y mucho más, lo que se juega en este aspecto en las elecciones del martes en Estados Unidos.
Las elecciones estadounidenses del martes tendrán consecuencias económicas de largo alcance, que abarcarán desde cómo pagan los estadounidenses impuestos hasta cómo el país comercia con el resto del mundo.
La demócrata Kamala Harris y el republicano Donald Trump presentan visiones políticas marcadamente diferentes que también determinarán el flujo de inmigrantes hacia el mercado laboral y la composición del suministro de energía que impulsa la industria. Sus diferencias influirán en los precios que pagan los consumidores por los bienes de uso diario y en los costos de endeudamiento que enfrentan los hogares y las empresas.
Mucho dependerá no sólo de quién gane la Casa Blanca, sino también de qué partido controle el Congreso. Esto es especialmente así en el caso de las propuestas fiscales, que deben ser aprobadas por los legisladores. Aun así, el presidente tiene autoridad independiente para tomar medidas radicales, en particular en materia de comercio e inmigración.
A continuación presentamos cinco de los impactos económicos más significativos del resultado de las elecciones, en los sectores de impuestos, comercio, inmigración, energía, déficits.
Impuestos
Trump ha puesto la reducción de los impuestos sobre la renta en el centro de su campaña. Ha prometido ampliar los recortes impositivos aprobados durante su primer mandato (que de otro modo expirarían a fines del próximo año) y también reducir aún más los impuestos sobre la renta corporativa. Durante la campaña, ha adoptado ideas adicionales para recortes impositivos, incluyendo el fin de los impuestos sobre las propinas, el pago de horas extras y los beneficios de la Seguridad Social. Afirma que la pérdida de ingresos se compensaría parcialmente con nuevos aranceles sobre los bienes importados.
Harris se ha comprometido a extender únicamente los recortes impositivos de Trump de 2017 para quienes ganan menos de 400.000 dólares y dice que revertiría los recortes impositivos que vencen para los estadounidenses más ricos. Se ha comprometido a aumentar la tasa impositiva sobre la renta corporativa e imponer un impuesto mínimo para los multimillonarios. Ampliaría los créditos fiscales por hijo para las familias y ofrecería exenciones para las empresas más pequeñas.
Comercio
El mayor impacto potencial para las empresas vendría del plan de Trump de aumentar drásticamente los aranceles para intentar obligar a los fabricantes a trasladar la producción a Estados Unidos. El republicano ha pedido aranceles mínimos de entre el 10% y el 20% para todos los bienes importados, que se elevarían al 60% o más para las importaciones procedentes de China.
Harris ha señalado una amplia continuidad con las políticas comerciales de la administración Biden y también ha advertido que las propuestas de Trump equivaldrían a un “impuesto nacional sobre las ventas” para los consumidores.
Ambos candidatos han dicho que bloquearían una propuesta de adquisición japonesa de United States Steel Corp., lo que indica que existe consenso sobre una actitud agresiva frente a la inversión extranjera en sectores sensibles. El presidente tiene una considerable autoridad unilateral para actuar en materia de política comercial.
Lee la nota completa en la web de La República.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Ecuatorianos rechazan en referendo propuesta de bases militares extranjeras y nueva Constitución impulsadas por Noboa
Los resultados fueron más un rechazo al Gobierno de Noboa que un veredicto sobre ideas específicas, afirmó Sebastián Hurtado, analista político ecuatoriano. El mandatario “debería ahora limitar sus aspiraciones de ‘cambiar’ el país y concentrarse en obtener resultados clave”, añadió Hurtado.
-
Financial Times
EEUU retiró US$ 900 millones de su cuenta del FMI en vísperas del pago de la deuda argentina -
DF
Termina el cierre del gobierno en EEUU: Trump firma el proyecto de ley de gastos tras una ajustada votación en la Cámara de Representantes -
Financial Times
Colombia suspenderá el intercambio de inteligencia con EEUU sobre ataques con embarcaciones -
Financial Times
La nueva lógica verde de Brasil: hacer rentable mantener al Amazonas para salvarla del desastre -
Financial Times
La difícil situación económica de Venezuela la aumenta presión sobre un acorralado Nicolás Maduro