Brasil, el imponente nuevo mercado que se abre para las flores de Perú
El nuevo mercado podría concentrar el 5% de la oferta nacional en los próximos años. Colombia, que abrió sus puertas en 2021, ya representa un 10% de los envíos totales de Perú.

Aunque los envíos de flores de Perú estaban por marchitarse debido a la pandemia, ha vuelto a tomar color. En 2021, los productores lograron abrir el mercado colombiano tras seis años de negociaciones. Casi una misma cantidad de tiempo demoró las conversaciones con Brasil, que hace una semana aprobó la solicitud para que ingresen las ‘Waxflowers’ peruanas. Así, el nuevo destino aseguraría que la facturación de las empresas de este sector crezca más de 15% este 2023.
“Esta semana hemos aprobado el ingreso de las flores cortadas de Perú y también del tomate peruano, pueden ingresar con 0% de arancel. Esperamos ser un mercado que Perú no desaproveche”, anunció Angela Pimenta Peres, agregada agrícola de la Embajada de Brasil en Lima en una entrevista realizada el viernes por Gestión.
Brasil -dijo- es un gran productor de flores cortadas y por la alta demanda, importa también de la tierra de las flores, Colombia. “Hoy los eventos empresariales y de otro tipo se están reactivando después de la pandemia, es una gran oportunidad de enviar a Brasil. Además, que las flores cortadas generan una cadena de empleo, de movimiento de agricultura familiar en Perú que involucra hasta 7 mil familias, en su gran mayoría mujeres”, agregó.
Brasil y Hong Kong, las metas de mediano plazo de Perú en materia comercial
Al respecto, Piero Vitorelli, presidente del Comité de Flores de la Asociación de Exportadores (Adex), detalló que Brasil es un mercado atractivo para al menos cinco variedades de flores de Perú, entre ellas, las hortencias y las flores del desierto. Sobre este último, Perú ha logrado especializarse en las flores de cera, una oferta que lo diferencia de los grandes competidores en el mundo de las plantas ornamentales como Colombia y Ecuador.
Para mayor información visita la nota completa de Gestión.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
México avanza hacia la recesión en medio de la agitación de Trump
El PIB del país latinoamericano se contrajo un 0,6% en el cuarto trimestre del año pasado respecto a los tres meses anteriores, mientras que la actividad económica cayó un 0,2% en enero. Ahora, en medios de las medidas tomadas por Estados Unidos, la economía de de la nación latina se está desacelerando drásticamente.
-
Financial Times
El 'Rey del Huevo' de Brasil desembolsa US$ 1.100 millones para adquirir un importante productor estadounidense -
Financial Times
Mientras Milei fortalece el peso: argentinos compran más productos extranjeros -
Financial Times
México: Claudia Sheinbaum disfruta de un aumento en popularidad gracias a Trump -
Financial Times
Las relaciones de Vale con el Gobierno de Lula mejoran tras las tensiones del año pasado, dice su CEO -
Financial Times
La ofensiva de Trump le da un vuelco al flujo migratorio en América Latina