ES NOTICIA:

Close

Bancolombia, Davivienda y Banco de Bogotá: las entidades financieras con licencia para operar en EEUU

Además de tener operaciones en el país norteamericano, las compañías ofrecen productos que van más allá del envío o recepción de remesas.

Por La República, Colombia / Foto: Reuters I Publicado: Jueves 2 de octubre de 2025 I 11:00
Comparte en:

Nubank anunció hace dos días que inició el proceso de solicitud de permisos para operar en Estados Unidos. El neobanco asegura que quiere llegar al mercado estadounidense con un variado portafolio de productos. A propósito de este anuncio, vale la pena revisar los bancos colombianos que tienen operación en el país del norte. Bancolombia, Davivienda y Banco de Bogotá tienen operación en EEUU y ofrecen productos que van más allá del envío o recepción de remesas.

Davivienda, por ejemplo, tiene cuentas de ahorro internacional, así como pago de servicios a través de la aplicación. Además de los giros y transferencias, pone a disposición sus tarjetas de crédito para la compra de productos. El banco cuenta también con financiación de casa en Colombia para personas que están en el exterior con hasta 80% del valor.

Bancolombia Capital era el nombre con el que el banco operaba en Estados Unidos, pero en julio de este año lo reemplazó por Cibest Capital.

Peruana Alicorp confirma la compra de empresa ecuatoriana Jabonería Wilson

Entre los servicios que ofrece a los colombianos en el exterior está la inversión virtual, cuentas para colombianos en el exterior y recepción de dinero de pensiones. La entidad tiene crédito hipotecario para personas que residen en el exterior así como aliados internacionales para recibir asesoría sobre la compra de vivienda.

En el caso del Banco de Bogotá, en su portal para la oficina de Miami se puede ver que entre los servicios hay cuentas de ahorro, cuenta money market y corriente. Asimismo, en temas de inversión hay depósitos a largo plazo; en medios de pago, se pone a disposición la tarjeta débito Visa Gold.

Diego Palencia, experto en bancos, aseguró que las licencias bancarias en Estados Unidos dependen de dónde se tramiten y la ciudad donde se desarrollan las operaciones. “Tienen complejidades en la manera de cumplir los reglamentos y aspectos de supervisión debido a las diferentes regiones, estados y ciudades”, dijo.

Agregó que los bancos deben cumplir con altos estándares de seguros de depósito, lo que implica el sustento de fuertes niveles de solvencia y capital técnico. “Lo más conveniente es ejecutar un plan de acción muy agresivo para cumplir reglamentos, supervisión y solvencia en todo el territorio americano. Aunque podrían tomar un camino alterno en Delaware o algún estado como Florida o Nueva York”, dijo.

Olade: “América Latina tiene un enorme potencial de integración energética”

David Cubides, economista jefe del Banco de Occidente, afirmó que una licencia bancaria en Estados Unidos permite a la entidad operar directamente bajo la regulación de las autoridades americanas. Algunos productos como cuentas de depósito y tarjetas de crédito solo son viables en el país si se cuentan con los vistos buenos necesarios.

“De esa manera, el acceso al mercado cambia y podrían tener estos productos para ofertarlos a los clientes”, aseguró.

En materia de bancos internacionales que operan en Colombia y Estados Unidos, JP Morgan está en el país a través de su sucursal en Colombia. Bbva, Scotiabank e Itaú son algunas de las entidades extranjeras que operan en Colombia y tienen servicios en EEUU.

Palencia asegura que hay un tipo de licencia para operar en Estados Unidos que permite compensar y liquidar en dólares, pero no puede haber captación ni colocación de recursos en el país norteamericano.

Para más información, puedes ingresar a La República. 

Comparte en: