Argos y Gilinski muestran sus cartas y envían propuestas de candidatos para conformar la nueva Junta de Sura
Una de las novedades fue que esta vez Gilinski envió dos propuestas diferentes, una a nombre de Jgdb Holding y otra a través de Nugil.
Las movidas continúan dentro del Grupo Empresarial Antioqueño y, por cuarta vez este año, los socios de Grupo Sura nombrarán a una nueva Junta Directiva en una asamblea extraordinaria de accionistas que se llevará a cabo el próximo 3 de octubre a las 10 de la mañana en el Hotel Marriott de Medellín.
Hoy, el órgano directivo de la compañía de seguros e inversiones está conformada por Ángela María Tafur, Luis Javier Zuluaga, Pablo Londoño y Gabriel Gilinski como miembros patrimoniales; y José Luis Suárez, Sebastián Orejuela y Luis Santiago Cuartas como independientes.
La compañía de seguros e inversiones ya destapó los nombres de los candidatos a conformar la nueva Junta y una de las novedades fue que esta vez Jaime Gilinski envió dos propuestas diferentes, una a nombre de Jgdb Holding, la sociedad que es accionista de Sura, y otra a nombre de Nugil, socio de Nutresa.
A través de la primera compañía, que tiene una participación de 38%, se propusieron a Andrés Bernal Correa y Gabriel Gilinski Kardonski como miembros patrimoniales; y a Sergio Restrepo Isaza y José Luis Suárez Parra como independientes.
A nombre de Nugil, como accionista indirecto de Sura a través de Nutresa, se propusieron a Ángela María Tafur, Jaime Gilinski Bacal, Sergio Restrepo Isaza y José Luis Suárez Parra.
La propuesta de Grupo Argos, que tiene 27,86% en la compañía, está conformada por Luis Javier Zuluaga Palacio, Pablo Londoño Mejía, Guillermo Alberto Lema Jaramillo y Lina María Echeverri Pérez.
Sura recordó que los accionistas tendrán plazo para radicar propuestas de candidatos a integrar la Junta Directiva hasta el próximo domingo 2 de octubre de 2022.
Para mayor información, visita La República.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Jair Bolsonaro comenzó a cumplir condena de 27 años por complot golpista en Brasil
El juez de la Corte Suprema Alexandre de Moraes considera que se han agotado todos los recursos legales del expresidente y ordenó que se quede bajo custodia en la policía por considerar que existe riesgo de fuga si se va a prisión domiciliaria.
-
Financial Times
Argentina se juega con el estatus de ser el saboteador en las negociaciones internacionales -
Financial Times
Policía brasileña pone en custodia al exPresidente Jair Bolsonaro, quien admitió manipular su tobillera electrónica -
Financial Times
¿Qué es el "Cártel de los Soles" de Venezuela? -
Financial Times
La estrategia de poder de Trump en América Latina -
Financial Times
Ecuatorianos rechazan en referendo propuesta de bases militares extranjeras y nueva Constitución impulsadas por Noboa