Argentina frena obra clave en sistema portuario y favorece a Uruguay
El gobierno de Alberto Fernández realizó una licitación para construir el Canal Magdalena, pero se declaró desierta por falta de interesados.

Una de las principales obras impulsada por el actual gobierno argentino quedó sin efecto. El Ministerio de Transporte había realizado una licitación para la construcción del Canal Magdalena. El plazo para que se presentaran interesados venció y el llamado quedó desierto.
En Uruguay, el freno coincide con el pedido de profundización del canal de acceso al puerto de Montevideo que le permitirá recibir barcos de mayor escala.
En los últimos años, la administración de Alberto Fernández hizo énfasis en el desarrollo de la obra que permitiría otorgar soberanía portuaria al país y evitar el transporte fluvial por el canal uruguayo Punta Indio.
El anuncio de la licitación se realizó el 20 de abril de este año con la presencia del presidente Fernández: el ministro de Transporte, Diego Giuliano; y el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, entre otras autoridades. Precisamente Kicillof fue uno de los principales promotores de la construcción.
Durante el acto, la delegación oficial no escatimó elogios sobre el canal. Se lo mencionó como una obra fundamental desde el punto de vista geopolítico, económico y de soberanía. También se afirmó que permitiría una mayor velocidad de navegación, el tránsito de embarcaciones más grandes y una disminución de costos de 65%.
Kicillof aseguró que la construcción del Canal Magdalena era un verdadero hecho histórico.
“Un barco de carga en algún puerto de la provincia de Buenos Aires quiere dirigirse a otro puerto argentino, bonaerense. Son dos puertos argentinos, con carga nacional. Hoy la única forma que tiene de hacerlo es bajando por el Río Paraná y desviarse hacia Montevideo”, comentó.
Para ampliar la información, ingresa a El Observador.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Moody's rebaja la calificación de crédito de EEUU por creciente deterioro de las cuentas fiscales
La mayor economía del planeta perdió de este modo su última calificación "triple A", la más alta de la escala, luego de que S&P y Fitch, las otras dos grandes agencias del mercado, degradaran previamente la nota de deuda del gigante norteamericano.
-
Financial Times
China respalda a Panamá sobre control del canal frente a EEUU -
Financial Times
América Latina teme represalias de EEUU mientras construye relaciones comerciales con China -
DF
EEUU y China llegan a un acuerdo para recortar los aranceles comerciales -
Financial Times
La arriesgada apuesta de Milei para frenar a la centroderecha argentina -
Financial Times
Del norte al sur: canadienses cambian a EEUU por México en medio de tensiones políticas