Argentina, Bolivia y Chile negocian precio común para el litio
Las Cancillerías de las tres naciones elaboran un documento para regular en forma conjunta la producción y establecer un esquema de buenas prácticas.

En una estrategia diplomática de alto impacto en el negocio del litio a nivel mundial, las Cancillerías de Argentina, Chile y Bolivia avanzan en la elaboración de un documento conjunto para establecer "parámetros comunes", un acuerdo de precios y un esquema de buenas prácticas para la producción del denominado "oro blanco" necesario para las baterías eléctricas.
Según consignaron a El Cronista altas fuentes de la Casa Rosada, el canciller Santiago Cafiero avanza en las negociaciones con sus pares de Bolivia, Rogelio Mayta y de Chile, Antonia Urrejola Noguera, en la redacción de un documento para alcanzar un acuerdo tripartito sobre la producción y comercialización del litio que surge del triángulo donde está concentrado más de 50% del mineral a nivel mundial.
Esto tiene que ver con la disparidad actual de precios y la dura competencia que hay de muchos países para establecer inversiones en Chile, Argentina y Bolivia en función de cooptar el litio que es tan escaso en el mundo, y que la industria automotriz y la de los celulares requieren de manera cada vez más insistente.
"Es momento de ponernos de acuerdo y establecer un acuerdo de precios comunes. Sabemos que no será fácil pero debemos coordinar esta base de acuerdos", explicó un funcionario de jerarquía del gobierno de Alberto Fernández que sigue de cerca las negociaciones con la administración de Chile del socialista Gabriel Boric y la Bolivia de Luis Arce.
En el documento conjunto que se está trabajando entre las Cancillerías también está contemplada una suerte de manual de "Buenas prácticas" para el desarrollo sustentable de la extracción de litio al mismo tiempo que se intentan fijar reglas de juego clara para la que haya un proceso productivo en común.
Si eres suscriptor de El Cronista, lee el artículo completo en el link.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Jair Bolsonaro aplica para visa de turista estadounidense de seis meses para extender su estadía en Florida -
Financial Times
Opinión FT: Impacto de despidos masivos es sólo el comienzo de los problemas para las empresas -
Financial Times
Fondo de inversiones Apollo y exejecutivo de Softbank negocian la compra de Millicom, la matriz de Tigo -
Financial Times
El auge del gas y de la minería va a transformar la economía argentina, asegura ministro de Economía -
Financial Times
Mientras el mundo se prepara a entrar en recesión, los súper ricos impulsaron un nuevo auge en el mercado del lujo