Argentina Aconcagua Energía revierte su crisis con un ejecutivo ex-YPF al mando de la compañía
La petrolera se había declarado en default en junio, pero el ingreso de Tango Energy, propiedad del ex-CEO de YPF Pablo Luliano en la que también participan Vista y Trafigura, le permitió reestructurar unos US$ 220 millones.

Finalmente, Aconcagua Energía, la petrolera independiente argentina que en junio se había declarado en default, tiene un nuevo accionista mayoritario y logró revertir su crisis.
El ingreso de Tango Energy, propiedad del ex-CEO de YPF Pablo Iuliano en la que también participan Vista y Trafigura -ambos acreedores de la empresa-, le permitió reestructurar un pasivo de alrededor de US$ 220 millones.
El acuerdo de salvataje contempla una inyección cercana a los US$ 36 millones, así como también la designación de Iuliano como nuevo CEO de la petrolera. Este último fue jefe de no convencionales (es decir, Vaca Muerta) durante la gestión de Miguel Galuccio en YPF entre 2012 y 2016.
A su vez, el nuevo grupo controlante se hará del 90% de las acciones de Aconcagua, mientras que el 10% restante continuará en manos de los socios fundadores en partes iguales.
La petrolera fundada en 2015 por los ex- YPF Diego Trabucco y Javier Basso, informó esta novedad en una carta que envió a la Comisión Nacional de Valores (CNV). Sin embargo, para concretar este salvataje, Aconcagua debia cumplir previamente con un proceso de reestructuración de deuda, el cual fue una condición clave impuesta por Tango Energy para avanzar con el plan.
La petrolera logró una adhesión del 96,4% de los tenedores de sus obligaciones negociables. Con este canje de deuda exitoso, se abrió el camino para el aporte de fondos de Tango Energy.
Aconcagua es una petrolera independiente que, actualmente, opera 14 áreas en las cuencas de Neuquén y de Cuyo. Según Fitch, la agencia que califica su deuda, entre 2025 y 2026 promediará una producción de 8300 barriles diarios, que pasarán a 13.000 en 2027-2028. Eso le exigirá una inversión en capex de US$ 260 millones hasta 2028.
Multimillonarios proyectos de cobre se topan con el déficit de infraestructura en Argentina
La crisis de Aconcagua
Aconcagua se había declarado en cesación de pagos en junio, luego de suspender, en los días previos, una colocación de deuda por US$ 250 millones en el mercado internacional. Esa frustrada operación era clave para que la empresa afrontara los fuertes compromisos financieros y comerciales que tenía este año y, a la vez, el plan de inversiones de capital asumido en sus yacimientos. Eso, sumado a la caída de precios del petróleo, resultó una estocada letal en su caja.
El desmoronamiento de Aconcagua forzó a sus dos principales acreedores, Vista y Trafigura, a brindarle respaldo y buscar alternativas para salvar a la empresa. De hecho, estas, se comprometieron a no ejecutar acciones patrimoniales en su contra mientras durara su proceso de reestructuración de deuda. La elegida terminó siendo Tango Energy, sociedad que había fundado Iuliano tras irse de YPF -fue su CEO entre julio de 2022 y diciembre de 2023- y a la que ambas energéticas se sumaron como accionistas.
La condición innegociable para que esto ocurra era que Aconcagua obtuviera, como mínimo, la reestructuración del 90% de su deuda, que suma US$ 260 millones de pasivo financiero exigible, entre US$ 200 millones de obligaciones negociables (ON) y US$ 60 millones de pagarés, bancos y pasivo comercial.
Para más información, puedes ingresar a El Cronista.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
El pueblo mexicano que pone a prueba la represión de seguridad de Claudia Sheinbaum -
Financial Times
Policía de Brasil encuentra documento en móvil de Bolsonaro en que pide asilo político a Milei -
Financial Times
El inexorable ascenso de los cárteles de la droga en América Latina -
Financial Times
Milei se enfrenta una oposición sin rival político fuerte en Argentina -
Financial Times
La disputa sin precedentes entre Estados Unidos y Brasil: ¿es posible superar las diferencias?