Aerolíneas Easyfly y Wingo siguen solicitando operar rutas dejadas por Viva y Ultra en Colombia
Muchas de ellas, que se suman a las ya aprobadas a Latam y Avianca, son desde o hacia Medellín, ciudad que era el hub operacional de Viva Air.

Como es natural, la salida de las aerolíneas de bajo costo Ultra Air y Viva Air del mercado, ambas llamadas a liquidación judicial por parte de la Aerocivil, está generando una competencia en el sector por acaparar la demanda que ambas dejaron abandonadas tras su quiebra.
La competencia se da por las rutas operadas, el número de pasajeros transportados, la participación de mercado y los espacios aéreos en los aeropuertos que tanto Viva y Ultra dejan a disposición de sus competidores.
En el caso de las rutas, ya son varias las aerolíneas que están o aumentando frecuencias o solicitando operar nuevas rutas a destinos donde las dos low cost operaban. Muchas de ellas son desde o hacia Medellín, ciudad que era el hub operacional de Viva Air.
Avianca y Latam ya han conquistado 17,6% del mercado comercial que dejaron Viva y Ultra en Colombia
Lee el artículo completo en La República.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
El poderío militar que exhibe Estados Unidos frente a Venezuela para presionar a Maduro
Tres bombarderos B-52 sobrevolaron la costa venezolana en medio del mayor despliegue estadounidense en la región en décadas. Con buques de guerra, submarinos y fuerzas especiales, Washington busca presionar al régimen de Caracas y mostrar que su capacidad de acción sigue intacta.
-
Financial Times
Quiebra de Ambipar y reestructuración de Braskem afectan a las acciones en el exterior -
Financial Times
Trump amenaza con nuevos aranceles a Colombia por tráfico de drogas -
Financial Times
¿Hasta cuándo podrá la Presidenta de México conciliar el populismo y el pragmatismo? -
Financial Times
El desafío de Milei de ganar las legislativas con candidatos poco convencionales -
Financial Times
Los argentinos pierden la paciencia con la economía de Milei