Aerolíneas Argentinas logra su primer superávit tras ganar US$ 20 millones en 2024
La línea de bandera difundió los números provisorios, con el primer resultado positivo en 17 años. Sus accionistas aprobaron el balance de 2023, con pérdidas de US$ 220 millones.

Aerolíneas Argentinas logró el primer superávit desde su reestatización, en 2008. La línea de bandera aseguró haber ganado US$ 20,2 millones en 2024, según se desprendió de una reunión de accionistas que se llevó a cabo este jueves, donde, también, se aprobó el balance correspondiente al ejercicio 2023. Este fue el último período dirigido por La Cámpora (hasta el 10 de diciembre de aquel año).
"Con foco en mejoras para la privatización, Aerolíneas reporta en 2024 ganancias operativas por primera vez desde su estatización y confirma pérdidas en balances de 2023", indicó la compañía en un comunicado, a la vez que ya adelantó que no le pedirá plata al Tesoro durante 2025, ya que toda la operación se sustentará con ingresos genuinos de la propia empresa.
Los números correspondientes al ejercicio 2023 confirmaron una pérdida final de más de US$ 220 millones. Esto ocurrió, incluso, cuando la empresa capturó más de US$ 500 millones de ganancias financieras extraordinarias gracias a la brecha cambiaria (la diferencia que había entre el dólar oficial y el MEP), lo que le permitió reducir su demanda de recursos del Tesoro.
Entonces, durante los últimos 16 años -desde su reestatización, en 2008-, la línea de bandera registró una pérdida operativa anual promedio de US$ 400 millones a nivel ebit (ganancias antes de intereses e impuestos). Se trata de uno de los indicadores principales que se miran en la industria aerocomercial mundial para evaluar la performance de una empresa aérea. En el caso de Aerolíneas, este indicador resultó en un rojo de US$ 390 millones durante 2023.
Si eres suscriptor de El Cronista, lee el artículo completo en el link.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
El inexorable ascenso de los cárteles de la droga en América Latina -
Financial Times
Milei se enfrenta una oposición sin rival político fuerte en Argentina -
Financial Times
La disputa sin precedentes entre Estados Unidos y Brasil: ¿es posible superar las diferencias? -
Financial Times
EEUU planea nuevas sanciones contra Brasil, según el hijo de Jair Bolsonaro -
Financial Times
EEUU duplica a US$ 50 millones la recompensa por el arresto de Nicolás Maduro en Venezuela