Aerolíneas Argentinas dejará de volar a Nueva York, pero aumentará oferta a Miami
La compañía de bandera argumentó que no es rentable: se proyectó una pérdida de US$ 1 millón para este año. La decisión le permitirá aumentar a dos vuelos diarios la oferta Miami y a Madrid.

Aerolíneas Argentinas anunció que dejará de volar a Nueva York, un destino que nunca le resultó rentable a la compañía. Así, este cierre de la ruta aérea que se hará efectivo desde agosto le permitirá reforzar otros servicios del Hemisferio Norte, como Miami y Madrid.
Con el objetivo de aumentar la productividad de su flota en los destinos de mayor rentabilidad, Aerolíneas suspenderá la ruta EZE-JFK a partir del 10 de agosto, confirmaron fuentes de la compañía.
La aerolínea de bandera explicó que la decisión tiene como objetivo "aumentar la productividad de su flota en los destinos de mayor rentabilidad" y, por ello, aumentará la oferta a Miami y a Madrid a dos vuelos diarios, "además de disponer de recursos para aumentar frecuencias al Caribe y a Roma".
Ingresos por música grabada crecen 19,4% en América Latina, superando una vez más la tasa mundial
La medida refleja la consolidación de una política de evaluación permanente sobre la rentabilidad de rutas frente a un mercado aeronáutico de extrema volatilidad. En esa línea, la empresa había anunciado a fines de enero que daba de baja la ruta aérea Buenos Aires-La Habana a partir del 7 de marzo, que le generó pérdidas por más de US$ 500 mil.
Según la medida oficializada, en los meses de febrero y marzo, la ruta desde el aeropuerto de Ezeiza (EZE) hasta el aeropuerto John Kennedy (JFK) de Nueva York le reportó a la empresa una pérdida de US$ 250 mil. En el año, se proyectaba una pérdida total por encima del US$ 1 millón.
Revisa la nota completa en la web de El Cronista.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Milei lucha, con dificultad, por desbloquear los mercados globales de capital para Argentina
A pesar del entusiasmo por las reformas libertarias, los costos de endeudamiento siguen siendo demasiado altos como para acceder a financiación extranjera. Sin eso, el crecimiento económico se verá frenado y Argentina no podrá pagar los US$ 57.000 millones que debe al FMI.
-
Financial Times
El Salvador aprueba controvertida reforma que permite a Nayib Bukele buscar la reelección indefinida -
Financial Times
Lujosos viajes ponen bajo fuego al austero partido gobernante de México -
Financial Times
Aranceles de Trump a Brasil generan alarma entre los agricultores y ganaderos -
Financial Times
Fallo histórico: exPresidente colombiano Álvaro Uribe es declarado culpable de soborno y manipulación de testigos -
Financial Times
Brasil redoblará su apuesta por los BRICS desafiando a Donald Trump