Aerolíneas Argentinas dejará de volar a Nueva York, pero aumentará oferta a Miami
La compañía de bandera argumentó que no es rentable: se proyectó una pérdida de US$ 1 millón para este año. La decisión le permitirá aumentar a dos vuelos diarios la oferta Miami y a Madrid.
Aerolíneas Argentinas anunció que dejará de volar a Nueva York, un destino que nunca le resultó rentable a la compañía. Así, este cierre de la ruta aérea que se hará efectivo desde agosto le permitirá reforzar otros servicios del Hemisferio Norte, como Miami y Madrid.
Con el objetivo de aumentar la productividad de su flota en los destinos de mayor rentabilidad, Aerolíneas suspenderá la ruta EZE-JFK a partir del 10 de agosto, confirmaron fuentes de la compañía.
La aerolínea de bandera explicó que la decisión tiene como objetivo "aumentar la productividad de su flota en los destinos de mayor rentabilidad" y, por ello, aumentará la oferta a Miami y a Madrid a dos vuelos diarios, "además de disponer de recursos para aumentar frecuencias al Caribe y a Roma".
Ingresos por música grabada crecen 19,4% en América Latina, superando una vez más la tasa mundial
La medida refleja la consolidación de una política de evaluación permanente sobre la rentabilidad de rutas frente a un mercado aeronáutico de extrema volatilidad. En esa línea, la empresa había anunciado a fines de enero que daba de baja la ruta aérea Buenos Aires-La Habana a partir del 7 de marzo, que le generó pérdidas por más de US$ 500 mil.
Según la medida oficializada, en los meses de febrero y marzo, la ruta desde el aeropuerto de Ezeiza (EZE) hasta el aeropuerto John Kennedy (JFK) de Nueva York le reportó a la empresa una pérdida de US$ 250 mil. En el año, se proyectaba una pérdida total por encima del US$ 1 millón.
Revisa la nota completa en la web de El Cronista.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
DF
Termina el cierre del gobierno en EEUU: Trump firma el proyecto de ley de gastos tras una ajustada votación en la Cámara de Representantes -
Financial Times
Colombia suspenderá el intercambio de inteligencia con EEUU sobre ataques con embarcaciones -
Financial Times
La nueva lógica verde de Brasil: hacer rentable mantener al Amazonas para salvarla del desastre -
Financial Times
La difícil situación económica de Venezuela la aumenta presión sobre un acorralado Nicolás Maduro -
Financial Times
EEUU otorga préstamo por US$ 465 millones a mina brasileña Serra Verde para contrarrestarr el control de China sobre las tierras raras