Adiós a los cargos hereditarios en Argentina: el Gobierno oficializó la prohibición para el sector público
La norma, que fue publicada este lunes en el Boletín Oficial, ratifica el anuncio hecho el viernes por el ministro Federico Sturzenegger.
El Gobierno de Javier Milei oficializó este lunes la prohibición de los cargos hereditarios en el sector público, tal como lo habían anticipado el viernes el vocero presidencial, Manuel Adorni, y el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger.
La decisión, que se formalizó a través del Decreto 959/2024 publicado en el Boletín Oficial, establece que el Ejecutivo no admitirá "ningún privilegio, ventaja o beneficio sustentado en vínculos hereditarios" para acceder a un empleo en el Sector Público Nacional.
La norma dispone, además, que los órganos y entes del Sector Público Nacional deberán adecuarse a lo dispuesto dentro de los 30 días desde su oficialización. Y aclara que, en los casos en los que la normativa exceda las facultades de las autoridades, será necesario igualmente "adoptar las medidas necesarias para adecuar los regímenes a lo establecido"
El decreto, que lleva la firma del propio Sturzenegger, invita también a las provincias, Ciudad Autónoma de Buenos Aires y a los municipios a proceder en la misma dirección.
Para apurar el cumplimiento de esta normativa, el DNU publicado este lunes también aclara las convenciones colectivas de trabajo que "se opongan" a eliminar la cláusula de "cargos hereditarios" en los entes estatales no serán homologadas por la Secretaría de Trabajo.
Esta facultad, eliminada durante la presidencia de Mauricio Macri, fue reinstaurada bajo la gestión de Alberto Fernández e incluso estaba explícitamente incluida en los estatutos de varios organismos estatales, como la ex-AFIP, la ex-Aduana, el Banco Central, el Banco Nación y la ANSES.
Lee la nota completa en la web de El Cronista.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Ecuatorianos rechazan en referendo propuesta de bases militares extranjeras y nueva Constitución impulsadas por Noboa
Los resultados fueron más un rechazo al Gobierno de Noboa que un veredicto sobre ideas específicas, afirmó Sebastián Hurtado, analista político ecuatoriano. El mandatario “debería ahora limitar sus aspiraciones de ‘cambiar’ el país y concentrarse en obtener resultados clave”, añadió Hurtado.
-
Financial Times
EEUU retiró US$ 900 millones de su cuenta del FMI en vísperas del pago de la deuda argentina -
DF
Termina el cierre del gobierno en EEUU: Trump firma el proyecto de ley de gastos tras una ajustada votación en la Cámara de Representantes -
Financial Times
Colombia suspenderá el intercambio de inteligencia con EEUU sobre ataques con embarcaciones -
Financial Times
La nueva lógica verde de Brasil: hacer rentable mantener al Amazonas para salvarla del desastre -
Financial Times
La difícil situación económica de Venezuela la aumenta presión sobre un acorralado Nicolás Maduro