Grupo Luksic se queda con las tiendas que Oxxo puso a la venta en Chile
De esta forma, las tiendas UPA! intensifica la apuesta por salir de las bencineras donde comúnmente estaban presentes.

Una de las cosas que estaban pendientes del acuerdo con el cual la mexicana Femsa, que opera a través de Oxxo, adquirió OK Market en Chile, era la desinversión de 16 locales tal como lo estableció la Fiscalía Nacional Económica (FNE). Pues bien, este martes se dio a conocer quién se quedó con esos activos: Enex.
En efecto, la empresa ligada al grupo Luksic informó que adquirió las tiendas por conveniencia para sumarlas a su línea de negocios Upa!. Con ello, la marca completa 204 tiendas en el país y aumenta su participación en la industria de conveniencia, mercado que ha experimentado un boom de la demanda en el último tiempo. Y es que las características de estos locales, como su espacio y la rapidez en el proceso de compra, han confluido para que la participación de este segmento este creciendo rápidamente.
En una declaración, el gerente general de Enex, Nicolás Correa, señaló que “las nuevas tiendas de conveniencia responden a las distintas necesidades de nuestros clientes, y se suman a nuestra oferta de carretera y ciudad como una alternativa más próxima y al paso”.
Los locales, que se ubican en las ciudades de Santiago y Valparaíso, según informó la compañía, “tendrán foco en conveniencia, contarán una oferta variada de productos y acercarán la experiencia Upa! a zonas de viviendas y oficinas”.
En concreto, este paso significa que Enex -licenciataria de Shell en Chile- intensifica su apuesta para sacar los locales de los servicentros, una estrategia que la firma viene desarrollando hace unos años, ya que a principios de 2019, en Las Condes, instaló por primera vez una tienda de conveniencia Upa! fuera de las estaciones de servicio.
Hace unos días, Juan Enrique Cahís, gerente de tiendas Upa!, detalló a Diario Financiero los beneficios del formato “stand alone”.
“Se trata de locales de foodvenience, un concepto que combina la variedad de productos propios de una tienda de conveniencia con una parrilla de comida fresca y gourmet”, comentó, y agregó que “con esta propuesta, Enex amplió y renovó su negocio, accediendo a nuevos públicos y ubicaciones en el segmento de cafeterías y restoranes de comida al paso”.
Las características del modelo
Eso sí, no son los únicos actores del mercado que están apostando por el formato stand alone. Punto y Pronto Copec, además de Spacio1 (de Petrobras) también están migrando hacia ese negocio debido a sus atributos.
Y es que según detalló Daniel Encina, fundador de Georesearch, “el formato ‘stand alone’ es el que comúnmente se define como ‘a la calle’, y su principal característica es que básicamente busca aprovechar los distintos tráficos/flujos de personas que circulan, complementado con una buena accesibilidad”.
“Esta característica toma muchísima importancia en la categoría de tiendas de conveniencia, donde en algunos casos la variable tráfico es explicativa de más del 90% de las ventas que puede tener una localización”, puntualizó.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Opinión FT: Cómo convivir con los absurdos económicos de Argentina -
Financial Times
Se cierra la ventana para llegar a un acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea -
Financial Times
Referendo sobre Guyana: Venezuela dice que los votantes respaldan el reclamo sobre el territorio rico en petróleo -
Financial Times
Marina Silva: la única latinoamericana en la lista de las 25 mujeres más influyentes de 2023, según el Financial Times -
Financial Times
"Irse sin irse": el éxodo argentino a Uruguay para escapar de los impuestos