Lo que debes saber de la Actualidad Latinoamericana de este 01 de noviembre: Chile, México, Perú y Colombia
Comenzamos en México, en donde la economía creció más que lo anticipado durante el tercer trimestre del año, gracias a un desempeño favorable del sector servicios y la resiliencia del consumo y del sector externo. Además, Pemex registra pérdidas en el tercer trimestre a pesar de que vende más combustibles y los precios del crudo siguen relativamente altos.
En Perú, la también estatal Petroperú enfrenta su peor crisis en más de 50 años y orilla al gobierno peruano a inyectarle 1,000 millones de dólares para evitar desabasto de combustibles. Asimismo, el 2023 pinta un escenario optimista para las startups peruanas, que son cada vez más atractivas para los fondos de inversión regionales.
En Colombia, se despeja el cielo para el mercado laboral, pues en septiembre la ocupación mejoró en el comparativo anual y la tasa de desempleo, se redujo. Y en los estira y afloja de la reforma tributaria, los gremios empresariales expresaron su preocupación por los efectos que traería no poder deducir las regalías por el aprovechamiento de los bienes del subsuelo.
Y cerramos en Chile, en donde Walmart Chile profundiza programa de despidos ante aumento de la inflación y caída en las ventas. Además, el Tribunal Constitucional despeja el camino para el TPP11, luego de que rechazara por unanimidad recurso contra la aprobación del tratado comercial.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
México: Claudia Sheinbaum disfruta de un aumento en popularidad gracias a Trump -
Financial Times
Las relaciones de Vale con el Gobierno de Lula mejoran tras las tensiones del año pasado, dice su CEO -
Financial Times
La ofensiva de Trump le da un vuelco al flujo migratorio en América Latina -
Financial Times
Las sanciones petroleras de Trump dañarán a las “fuerzas represivas de élite” de Venezuela, según María Corina Machado -
Financial Times
Turbulencia política en Perú exhibe riesgos para los inversionistas extranjeros en la petrolera estatal