Tregua de comunidades expira en mina peruana Las Bambas sin camino claro a seguir
Tras más de un mes de conversaciones, este jueves se intentó expandir la mesa de trabajo por otros 30 días, pero al final no se concretó.

Seis comunidades indígenas peruanas que han estado protestando por la mina de cobre Las Bambas dijeron el jueves que no ha habido avances después de un mes completo de conversaciones, y una tregua precaria llegó a su fin sin un camino claro a seguir.
Las comunidades protagonizaron a principios de año las protestas más significativas en la historia de Las Bambas, de propiedad china de MMG, obligando a la mina a suspender sus operaciones durante más de un mes antes de acordar una tregua de 30 días en junio.
Pero esa tregua llegó a su fin el jueves. En una reunión entre líderes de las comunidades, representantes del gobierno y la empresa que se prolongó hasta la noche, los residentes locales discutieron la extensión de la tregua por otro mes, pero finalmente se negaron a firmar un acuerdo.
El ocaso de las negociaciones en Las Bambas en ojos de uno de los dirigentes claves del conflicto
El resultado deja a Las Bambas, que normalmente representa el 2% del suministro mundial del metal rojo, frente a la posibilidad de nuevas protestas que podrían interrumpir una vez más sus operaciones.
"Esto es decepcionante", dijo Romualdo Ochoa, presidente de la comunidad de Huancuire, que se opone a la expansión prevista de Las Bambas en su territorio. "En mi comunidad no ha habido ningún avance", agregó en un discurso durante la cita.
Las comunidades indígenas dicen que Las Bambas no ha cumplido con todos sus compromisos con ellos y también dicen que la empresa no los ha beneficiado económicamente.
El ejecutivo de Las Bambas, Ivo Zhao, dijo en la reunión que la empresa está dispuesta a continuar las conversaciones. "Es necesario seguir negociando", dijo Zhao.
Mantener Las Bambas en funcionamiento también es importante para Perú, que es el segundo productor mundial de cobre y depende de la minería para obtener un porcentaje significativo de sus ingresos fiscales.
La suspensión de las operaciones en Las Bambas, así como una paralización separada en la mina Cuajone de Southern Copper este año han afectado a la economía peruana, que ya está bajo presión para cumplir con las expectativas de crecimiento debido a la caída de los precios de las materias primas y las preocupaciones sobre una recesión mundial.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Jair Bolsonaro aplica para visa de turista estadounidense de seis meses para extender su estadía en Florida
El expresidente brasileño enfrenta múltiples investigaciones en su país que buscan determinar si fue culpable de una insurrección en Brasilia a principios de mes iniciada por partidarios que rechazaron su derrota electoral.
-
Financial Times
Opinión FT: Impacto de despidos masivos es sólo el comienzo de los problemas para las empresas -
Financial Times
Fondo de inversiones Apollo y exejecutivo de Softbank negocian la compra de Millicom, la matriz de Tigo -
Financial Times
El auge del gas y de la minería va a transformar la economía argentina, asegura ministro de Economía -
Financial Times
Mientras el mundo se prepara a entrar en recesión, los súper ricos impulsaron un nuevo auge en el mercado del lujo -
Financial Times
Un aislado Jair Bolsonaro enfrenta crecientes investigaciones por los disturbios en Brasil