Scotiabank Perú nombra a Maricela Panduro como vicepresidenta de Banca Corporativa y Mercado de Capitales
Panduro lleva trabajando desde 2019 en la entidad canadiense y cuenta con 15 años de experiencia en el sector bancario nacional e internacional.
El Banco Scotiabank, de origen canadiense, anunció esta semana el nombramiento de Maricela Panduro Falcón como nueva vicepresidenta de Banca Corporativa y Mercado de Capitales para Perú.
"Maricela cuenta con experiencia dentro del Grupo Scotiabank, desempeñando funciones de liderazgo que han sido fundamentales para el fortalecimiento de la propuesta de valor e innovación en el área de Investment Banking, destacando oportunidades de negocio, rentabilidad y foco en el cliente", destacó la firma en su cuenta de LinkedIn.
Panduro trabaja en Scotiabank desde 2019, cuando ingresó como directora asociada de Investment Banking. Dos años después asumió como directora y jefa de Finanzas Estructuradas y Mercados de Capitales de Deuda.
La economista de la Pontificia Universidad Católica del Perú cuenta con cerca de 15 años de experiencia en distintas entidades bancarias nacionales e internacionales, como el Banco de Crédito del Perú, Credicorp y el Banco Sabadell.
Además, tiene un MBA en la Emory University - Goizueta Business School, ubicada en Atlanta, EEUU.
"¡Estamos seguros de que juntos continuaremos impulsando el crecimiento en el sector financiero!", señaló Scotiabank en su presentación.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Policía brasileña pone en custodia al exPresidente Jair Bolsonaro, quien admitió manipular su tobillera electrónica -
Financial Times
¿Qué es el "Cártel de los Soles" de Venezuela? -
Financial Times
La estrategia de poder de Trump en América Latina -
Financial Times
Ecuatorianos rechazan en referendo propuesta de bases militares extranjeras y nueva Constitución impulsadas por Noboa -
Financial Times
EEUU retiró US$ 900 millones de su cuenta del FMI en vísperas del pago de la deuda argentina