Perú planea abrir plantas de ensamblaje de autos eléctricos en puerto de Chancay
El ministro de Economía y Finanzas de Perú, José Arista, señaló que entre los posibles usuarios de esta zona económica está BYD, el mayor fabricante de autos eléctricos en el mundo.

La megaobra del puerto de Chancay en Perú permitiría atraer inversiones de parte de fabricantes de autos eléctricos -como BYD o Xiaomi- para instalar en el país plantas de ensamblaje y manufactura de sus vehículos, adelantó el ministro de Economía José Arista en entrevista con RPP Noticias.
De acuerdo con el líder de la cartera, en la zona económica que se creará en Chancay y alrededores “se abre espacio para abrir manufacturas y todo tipo de ensamblajes que podríamos hacer para abastecer a todo Latinoamérica”.
El ministro mencionó que el canciller ha viajado a China para planear una futura gira de la Presidenta Dina Boluarte en la que se promoverá la inversión del país asíatico en Perú. “Vamos a ir también a varios lugares a promover inversión para que vengan a esta zona económica especial”, agregó.
Arista señaló que entre los posibles inversionistas de esta zona económica podrían ser los autos BYD, los mayores fabricantes de autos eléctricos en el mundo.
“La idea es que vengan y ensamblen los autos acá y, de acá, se distribuya a todo Latinoamérica. Igual hay otras grandes empresas, Xiaomi es otra de ellas que está incursionando en el mundo automovilístico”, contó el ministro.
El cuarto de siglo de la peruana Besco: ¿cómo ha logrado ser el orgullo de la chilena Besalco?
Eje pivote
Por otro lado, Arista afirmó que el puerto de Chancay será un eje pivote de la inversión en Perú y del empleo, desarrollo y crecimiento de todo el norte chico.
“Hace una semana atrás se firmó un acuerdo entre los Servicios Industriales de la Marina (SIMA) y Hyundai para poner un dique seco. Va a permitir darle mantenimiento a barcos de 400 metros de largo en toda la costa del Pacífico. Solamente en San Diego, California, se dan mantenimiento a estos barcos”, señaló Arista.
La inversión de este acuerdo sería de más de US$ 1.500 millones, en palabras del ministro.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Justicia de Brasil dictamina que las plataformas digitales son responsables de las publicaciones de sus usuarios -
Financial Times
Tesoro de EEUU impone sanciones a tres financieras mexicanas por el comercio de fentanilo con China -
Financial Times
China tiene influencia mayor a la esperada sobre puertos de América Latina, según think tank de EEUU -
Financial Times
Los mercados emergentes desafían el pesimismo de los inversionistas y eclipsan al mundo desarrollado -
Financial Times
De India a México: los países del "cinturón solar" que impulsan las industrias limpias