Número de conflictos sociales en Perú crece 7% desde que Castillo asumió la presidencia
El presidente, que ha logrado esquivar dos intentos de moción de vacancia desde que asumió el cargo en julio, es criticado tanto por la industria minera como por algunos grupos comunitarios.

Con los precios de los metales por las nubes y una inflación general acelerada, la agitación social y el interés por nacionalizar recursos naturales aumenta en Perú, uno de los princiaples proveedores de cobre, zinc y plata del mundo, destacó la agencia Bloomberg.
A partir del miércoles, alrededor de una quinta parte de la producción de cobre del país estará fuera, a raíz de las protestas que enfrentan Las Bambas y Cuajone, dos de las faenas más relevantes del país.
Aunque los conflictos sociales en Perú no son novedad, lo inusual es que de forma simultánea más de una mina de cobre esté fuera de servicio, donde las protestas están impulasas por el alza del costo de la vida, en medio de un exacerbado clima político bajo el mandato de Pedro Castillo.
Desde que asumió el cargo, el número de conflictos sociales ha aumentando 7%, consignó la agencia de noticias.
Lee el artículo completo en Gestión.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
El desafío de Milei de ganar las legislativas con candidatos poco convencionales -
Financial Times
Los argentinos pierden la paciencia con la economía de Milei -
Financial Times
Opinión FT: Venezuela es el enemigo útil de Trump -
Financial Times
“No voy a pelear”: la convocatoria armada de Venezuela fracasa, según FT -
Financial Times
Opinión FT: El salvavidas de Trump no impedirá que el Presidente argentino repita viejos errores