Mineras comienzan a retomar normalidad en Perú
Las Bambas comenzó a entregar material después que se levantara bloque, mientras Nexa también retomó la operación, con miras a estar en plana capacidad en dos días.

Han sido meses difíciles para la continuidad operacional de la minería peruana en los últimos meses. Una serie de conflictos con comunidades han interrumpido las operaciones de diversas faenas.
La firma de origen brasileño Nexa Resources, que hace unos días había informado la suspensión de la faena a cielo abierto Atacocha San Gerardo, informó esta jornada que “ha reanudado su operaciones hoy, con plena capacidad esperada dentro de los próximos dos días. Las actividades de protesta de la comunidad de Machcan han terminado y se ha liberado el acceso a la carretera”.
De este modo, detalló que se espera que la pérdida de producción de zinc estimada de 300 toneladas se recupere en los próximos meses. “Como se reveló anteriormente, la guía de producción para 2022 permanece sin cambios”, detalló.
No es la única con avances. Después que hace unos días se informara una tregua, minera Las Bambas también está retomando la normalidad. Esto, porque según detalló Gestión, reanudó la entrega de material semiprocesado, después que comunidades locales terminaran con el bloqueo de un camino.
“Afortunadamente se han levantado los bloqueos viales y Las Bambas ha retomado el transporte de concentrado a puerto”, dijo en una declaración.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Jair Bolsonaro aplica para visa de turista estadounidense de seis meses para extender su estadía en Florida -
Financial Times
Opinión FT: Impacto de despidos masivos es sólo el comienzo de los problemas para las empresas -
Financial Times
Fondo de inversiones Apollo y exejecutivo de Softbank negocian la compra de Millicom, la matriz de Tigo -
Financial Times
El auge del gas y de la minería va a transformar la economía argentina, asegura ministro de Economía -
Financial Times
Mientras el mundo se prepara a entrar en recesión, los súper ricos impulsaron un nuevo auge en el mercado del lujo