ES NOTICIA:

Close

Industria textil peruana pedirá al congreso cuota de 30% para que cadenas de retail compren vestuario a productores locales

Dirigente dijo que está en conversaciones con ejecutivos de Falabella y que hace un año realizó gestiones con representantes de Ripley, pero que no arrojaron resultados.

Por Renato García J. / Foto: Gestión I Publicado: Martes 10 de enero de 2023 I 12:57
Comparte en:

La industria textil de Perú, que solía ser un sector pujante de la economía andina, viene pasando desde hace años por una situación compleja, pero el panorama se agravó aún más con la crisis de la cadena logística y el aumento en el costo de los insumos, durante la pandemia, y luego por efecto de la invasión rusa a Ucrania.
Los gremios vinculados al sector vienen planteando desde hace tiempo a los diversos gobiernos que se han sucedido en los últimos años la necesidad de aplicar medidas de protección a los pequeños operadores, especialmente frente a las importaciones desde China.
Pero mientras espera respuesta del Ejecutivo, la Asociación PYME Perú decidió tomar la iniciativa y pasar a discutir directamente con las grandes cadenas internacionales de retail que operan en el país, como las chilenas Ripley y Falabella.
Ana María Choquehuanca, presidenta de la organización, confidenció que hace un año se reunió con ejecutivos de Ripley para plantearles que privilegien la compra de confecciones locales por sobre las extranjeras, gestiones que no prosperaron. Y ahora está haciendo lo mismo con representantes de Saga Falabella.
Pero en paralelo con estas conversaciones, la dirigente anunció que van a proponer al Congreso un proyecto de ley que establezca una cuota mínima para que las cadenas de retail adquieran sus productos de manufactureros locales. “Debe haber una cuota para empezar del 30% para las compras a las PYME peruanas. También se puede hacer lo que plantean en los tratados de libre comercio, que se trabaje (la cuota) de forma gradual. Eso sería lo más justo”, señaló en declaraciones recogidas por el medio local Gestión.

Comparte en: