Española Acciona Energía aterriza en Perú con su primer parque eólico
Situada en San Juan de Marcona, departamento de Ica, la instalación supondrá una inversión de US$ 180 millones.

Acciona Energía, la compañía eléctrica española, aterrizó en Perú con la construcción de su primer proyecto eólico, en San Juan de Marcona.
El proyecto consta de una potencia de 131,1 MW y estará ubicado en el departamento de Ica.
Este proyecto es el primer paso para la entrada de Acciona Energía en el mercado de generación renovable peruano y supondrá una inversión cercana a los US$ 180 millones.
El parque eólico comenzará los trabajos de construcción a finales del primer trimestre de 2022 y estará plenamente operativo a finales de 2023. Estará formado por 23 aerogeneradores de 5,7MW que anualmente producirán energía equivalente a 608 gigavatios hora (GWh), capaces de suministrar energía a 478.000 hogares peruanos.
La conexión del proyecto de San Juan de Marcona al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) se realizará mediante la construcción de una línea de transmisión de 220kV de aproximadamente 33 km, que se conectará a la Subestación Marcona.
“Estamos muy entusiasmados con este primer proyecto en Perú. Nuestro objetivo es convertirnos en un actor que contribuya decididamente a acelerar la transición energética en Perú, desplazando el uso de combustibles fósiles mediante el desarrollo de proyectos 100% renovables”, apuntó José Ignacio Escobar, director general de Acciona Energía para Sudamérica.
Además, con este proyecto, Acciona Energía avanza en su proceso de crecimiento en Sudamérica.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
FT: Mario Vargas Llosa, un gigante infinitamente versátil de la literatura latinoamericana -
DF
China no se queda atrás y aplica arancel de represalia del 50% a las importaciones de EEUU -
Financial Times
La ola de delincuencia mortal en Ecuador amenaza el futuro del Presidente Noboa -
Financial Times
Régimen de Venezuela toma medidas represivas contra el mercado negro de dólares -
Financial Times
Ranking FT 2025: Las empresas de más rápido crecimiento en América