China, Canadá y México concentran el 57% de la inversión minera en Perú
Según datos del Ministerio de Energía y Minas (Minem), el 93% de la inversión total del sector proviene del exterior, siendo los principales inversionistas China con un 20,8%, Canadá con un 18,9% y México con un 17,3%.

China, Canadá y México siguen siendo los principales países responsables de la inversión minera en Perú, sumando juntos el 57% de la inversión extranjera directa en el sector. Este dato reafirma la confianza internacional en el potencial minero del país, que continúa siendo un destino atractivo especialmente para la explotación del cobre, oro y plata.
De acuerdo a datos del Ministerio de Energía y Minas (Minem), el 93% de la inversión total del sector proviene del exterior, siendo los principales inversionistas China que lidera con un 20,8%, seguida por Canadá con un 18,9% y México con un 17,3%. Mientras que la inversión nacional en el sector minero solo es del 7%.
En ese sentido, Zetti Gavelán, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), destacó el panorama favorable para las inversiones en 2025, impulsado por la participación tanto del sector privado como del Estado.
"En la última década, la inversión directa extranjera ha mostrado un nivel realmente importante. Esto sumado a las inversiones por parte del Estado que se van a realizar, este 2025 va a ser seguro un año bien interesante en inversiones. En cuanto a los países, la minería continúa liderando la inversión directa extranjera", afirmó Gavelán.
Edmundo González asistirá a investidura de Trump como presidente electo de Venezuela
La diversificación de los países inversionistas también agrupa a Estados Unidos, país que aporta un 14,2%. Por otro lado, está Australia con un 8,3%, y Reino Unido con un 4,1%. También se encuentran Brasil con un 3,7%, Suiza con un 3%, Japón con un 2,4% y Corea del Sur con un 0,2% de la inversión minera en Perú.
Gavelán consideró que se viene un año muy auspicioso en cuanto a la inversión minera en el territorio nacional, gracias a proyectos clave que podrían consolidar aún más la posición del país en el mercado global de minerales.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
El poderío militar que exhibe Estados Unidos frente a Venezuela para presionar a Maduro
Tres bombarderos B-52 sobrevolaron la costa venezolana en medio del mayor despliegue estadounidense en la región en décadas. Con buques de guerra, submarinos y fuerzas especiales, Washington busca presionar al régimen de Caracas y mostrar que su capacidad de acción sigue intacta.
-
Financial Times
Quiebra de Ambipar y reestructuración de Braskem afectan a las acciones en el exterior -
Financial Times
Trump amenaza con nuevos aranceles a Colombia por tráfico de drogas -
Financial Times
¿Hasta cuándo podrá la Presidenta de México conciliar el populismo y el pragmatismo? -
Financial Times
El desafío de Milei de ganar las legislativas con candidatos poco convencionales -
Financial Times
Los argentinos pierden la paciencia con la economía de Milei