Chile, un aprendizaje para Perú: abrir un periodo de reforma solo traería inestabilidad, según economista
En una columna en el diario La República, Augusto Alvarez Rodrich consideró que un eventual proceso constitucional en su país sería una “ vana ilusión”, ya que no solucionará los problemas del país.

En su columna “Chile: ¿un fracaso más, no importa?” publicada en el medio peruano La República, el economista Augusto Álvarez Rodrich criticó el proceso electoral que vivió este domingo el país y aseguró que plantear una iniciativa similar en el mercado andino sería generar “mayor inestabilidad”.
El análisis de Álvarez partió del hecho de que, a su juicio, Chile terminó “donde empezó, pero US$ 60 mil millones más pobres”, considerando el capital que dice que salió de la nación liderada por Gabriel Boric “debido a la turbulencia e inestabilidad política, y que ya no volverán —si alguna vez eso ocurre— por mucho tiempo”.
Y añadió que el nuevo rechazo a una nueva constitución “significa una expresión de hartazgo por políticos irresponsables que actuaron más para la pose política que para el bienestar ciudadano”.
Así, aseguró que este hecho “debería servir a los políticos peruanos que, con entusiasmo digno de mejor causa, siguen con la cantaleta de creer, con más pasión que fundamento, que una nueva carta solucionará todo problema”.
Qué queda para Perú
La idea de cambiar la Carta Magna también se ha tomado la discusión pública en Perú, con un 40% de los ciudadanos que respaldan las modificaciones con miras a cambiar la crisis que envuelve al país.
Sin embargo, según Álvarez Rodrich (economista de la Universidad del Pacífico y Máster de la Escuela de Gobierno John F. Kennedy de Harvard), esto no es más que una "vana ilusión”, ya que “no hay nada que se pueda hacer para mejorar la economía familiar, reducir la pobreza y la inseguridad, o tener una mejor salud y educación públicas, que no se pueda lograr con la constitución actual”.
Enfatizó que “abrir un período de reforma y cambio simplemente traería una inestabilidad que acabaría deteriorando aún más la calidad de vida, especialmente de los que menos tienen”.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
China refuerza su influencia en América Latina con boom de exportaciones de tecnologías limpias -
Financial Times
China y los BRICS defenderán orden global ante retirada de Trump, dice Brasil -
Financial Times
La próxima apuesta de Javier Milei: liberar el peso -
Financial Times
Guerra comercial de Trump con China es una "bendición" para Brasil -
Financial Times
FT: Mario Vargas Llosa, un gigante infinitamente versátil de la literatura latinoamericana