Autoridad peruana evalúa investigar a BarSol por indicar que el pisco es de Chile y Perú
Expertos señalan que el incidente debilita la tesis peruana de la denominación de origen. El Grupo Luksic ingresó a la propiedad de BarSol como minoritario en 2017, pero su salida se concretaría en el corto plazo.

El pisco es peruano, reconocer que es de otra nacionalidad implica un desconocimiento a la Denominación de Origen Pisco que hoy recae en el cuidado y autorización que brinda el Indecopi (Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual) de Perú.
En las últimas horas se detectó que en la página web de Pisco BarSol se indicó en la sección de la venta del pisco online, que el pisco es elaborado en Perú y Chile, a partir de la uva, siendo este de color transparente o ámbar.
La Denominación de Origen Pisco no reconoce a Chile, ni que el destilado de uva sea de color ámbar como se describe.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/PHCHS4NF6BGFVC7HN7AD3RUO4E.jpg)
El embajador Gonzalo Gutiérrez, reconocido por la investigación histórica del pisco, detalla que este hecho es una vulneración a la tesis de defensa que tiene el Perú a nivel internacional, debilitando la posición peruana.
Recuerda que aún hay dos procesos en Tailandia y otro en India, por lo que dicho argumento podría ser usado por la defensa legal de Chile.
Bodega San Isidro, de pisco BarSol, es uno de los principales exportadores de pisco, por lo que la información que adoptan en su portal es relevante.
BarSol, su defensa y hackeo
Tras conocerse los hechos, Gestión conversó con Carlos Ferreyros, socio fundador de Bodega San Isidro, dueño de la marca BarSol, quien señaló que debía tratarse de un error, y que llamaría a su socio fundador, Diego Loret de Mola, para tener una explicación clara de lo sucedido.
Tras la conversación con Carlos Ferreyros, Diego Loret de Mola indicó a Gestión que su web había sido hackeada, por lo que hicieron la despublicación completa de su portal.
Consultado si el pisco es de Chile o Perú,dijo que solo reconocen que el pisco es peruano y que no tienen marca ni relación comercial para la producción o comercialización de los destilados de uva que se realizan en Chile.
Diego Loret de Mola indicó que demorará varios días la recolocación de la web de BarSol, y que posiblemente en dos semanas retomen la información.
Grupo Luksic
Como se recordará, los fundadores de BarSol acordaron una sociedad con el Grupo Luksic en 2017, siendo el socio chileno un accionista minoritario.
“La sociedad fue por un tema de financiamiento, ya que no se encontraba el apoyo de los bancos”, recuerda Diego Loret de Mola.
El Grupo Luksic ya anunció su salida de Bodega San Isidro y ambos socios peruanos indican que el retiro del accionista chileno se concretará en el corto plazo.
Si eres suscriptor de Gestión, lee el artículo completo en el link.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Jair Bolsonaro aplica para visa de turista estadounidense de seis meses para extender su estadía en Florida -
Financial Times
Opinión FT: Impacto de despidos masivos es sólo el comienzo de los problemas para las empresas -
Financial Times
Fondo de inversiones Apollo y exejecutivo de Softbank negocian la compra de Millicom, la matriz de Tigo -
Financial Times
El auge del gas y de la minería va a transformar la economía argentina, asegura ministro de Economía -
Financial Times
Mientras el mundo se prepara a entrar en recesión, los súper ricos impulsaron un nuevo auge en el mercado del lujo