Multinacional australiana de software de minería adquiere a chilena Zyght
Los chilenos, originarios de Chuquicamata, administrarán la nueva área social y ambiental de Datamine por al menos tres años.

Este lunes se hizo oficial la adquisición de Zyght, compañía chilena que desarrolló un software de gestión de sustentabilidad para la minería, por parte de Datamine, multinacional australiana reconocida como una de las empresas más grandes en el rubro de los software para esta industria.
La compra de Datamine, que opera en más de 20 países, lo que representa más de 6 mil faenas mineras, se concretó el 30 de diciembre, pero fue recién anunciada esta semana.
Mario Jara, uno de los fundadores del emprendimiento, cuenta que esta adquisición se da en el marco de la creación de la nueva área de "gobierno medioambiental y social" (ESG) de la empresa australiana, que será liderada por los chilenos al menos por tres años. Además, Zyght mantendrá su nombre y todos sus trabajadores pasarán a ser parte de Datamine.
"Al lanzar esta unidad de negocios salieron al mundo a buscar las empresas mejor posicionadas en esta arista y es así como se fijaron en Chile que también es país minero y llegaron a nosotros", dice Jara.
Agrega que, junto a Rodrigo Calle, el otro fundador de la empresa, se quedarán trabajando desde Chile, "pero con 20 oficinas en todo el mundo donde distribuyen nuestra tecnología".
Lee el artículo completo en Diario Financiero.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Jair Bolsonaro aplica para visa de turista estadounidense de seis meses para extender su estadía en Florida -
Financial Times
Opinión FT: Impacto de despidos masivos es sólo el comienzo de los problemas para las empresas -
Financial Times
Fondo de inversiones Apollo y exejecutivo de Softbank negocian la compra de Millicom, la matriz de Tigo -
Financial Times
El auge del gas y de la minería va a transformar la economía argentina, asegura ministro de Economía -
Financial Times
Mientras el mundo se prepara a entrar en recesión, los súper ricos impulsaron un nuevo auge en el mercado del lujo