Honda y Nissan revelan su plan de fusión por hasta US$ 58.000 millones a 2026: también incluiría a Mitsubishi
El acuerdo conduciría a la mayor asociación doméstica de la industria automotriz japonesa, que enfrenta el ascenso de los competidores chinos.

Honda y Nissan firmaron un Memorándum de Entendimiento (MoU) para iniciar conversaciones que podrían conducir a la mayor fusión doméstica en la historia automotriz japonesa y crear el tercer fabricante de automóviles más grande del mundo por ventas.
Los grupos japoneses dijeron este lunes -en una conferencia de prensa en Tokio- que su objetivo es alcanzar un acuerdo de fusión definitivo en junio y completarlo en 2026.
La consolidación también podría incluir a Mitsubishi Motors, el fabricante de automóviles japonés que ha estado en alianza con Nissan desde 2016. Mitsubishi firmó un MoU separado y tiene como objetivo decidir el próximo mes si se une a las conversaciones.
Las conversaciones entre el segundo y tercer mayor fabricante de automóviles de Japón son un paso hacia lo que muchos analistas e inversionistas consideran una consolidación largamente esperada en la industria automovilística japonesa, que enfrenta el ascenso de los competidores chinos.
El director ejecutivo de Honda, Toshihiro Mibe, dijo que las tratativas estaban motivadas por la necesidad de mantener la competitividad global frente a un "entorno empresarial que cambia drásticamente".
Makoto Uchida, director ejecutivo de Nissan, agregó que eran necesarios "a medida que nuevos actores ingresan a nuestros mercados y la economía de escala es cada vez más importante".
El plan general prevé que ambas compañías se fusionarán en un holding que cotizará en la bolsa japonesa en 2026. Con sus capitalizaciones de mercado actuales, la combinación valdría US$ 54.000 millones, o US$ 58.000 millones si se incluyera a Mitsubishi.
El grupo estaría dirigido por Honda, que es aproximadamente cuatro veces más grande que Nissan en capitalización de mercado. Incluso si la empresa recién fusionada recibiera una recalificación significativa por parte de los inversionistas, aún sería probable que quedara eclipsada por su rival local Toyota, que actualmente vale US$ 287.000 millones.
Más detalles en la nota completa del Diario Financiero.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
El avance silencioso del multimillonario Carlos Slim en el sector energético de México -
Financial Times
Milei atraviesa "la mayor crisis de su presidencia" antes de las cruciales elecciones de mitad de término de Argentina -
Financial Times
Escándalo en la Marina mexicana sacude la visión del país como principal socio de EEUU en la lucha contra los cárteles -
Financial Times
El juicio que divide a Brasil -
Financial Times
Los mercados argentinos en vilo ante la prueba electoral de la agenda radical de Milei