Mineras chilenas activan planes tras suspensión de transporte de cátodos en ferrocarril por inseguridad
Codelco aplica un plan de contingencia tras el anuncio, mientras que la global BHP evaluará los pasos a seguir luego de la sorpresiva medida.

La minera estatal Codelco dijo el martes que aplica un plan de contingencia tras el anuncio del Ferrocarril de Antofagasta a Bolivia (FCAB) de suspender el transporte de cátodos debido a la delincuencia, mientras que la global BHP evaluará los pasos a seguir luego de la sorpresiva medida.
El fin de semana, la empresa FCAB, del grupo Antofagasta, anunció que suspendería los servicios de transporte de cátodos debido a la situación de inseguridad tras reiterados robos.
"Codelco está aplicando un plan de contingencia para dar continuidad al transporte de insumos y productos", dijo la compañía en una breve declaración enviada a Reuters.
Por su parte, BHP dijo que sus minas Escondida y Spence se encuentran operando con normalidad "manteniendo permanente comunicación con FCAB para monitorear el desarrollo de la situación, y así evaluar los pasos a seguir".
A mediados de agosto, la industria minera pidió al gobierno actuar para detener una "escalada de delincuencia" que ha afectado a operaciones en el vasto norte del país.
FCAB dijo que la suspensión de los servicios "se extenderá hasta no contar con las garantías suficientes que generen tranquilidad a nuestros operadores y también a nuestros clientes".
Aunque Chile produce mayormente concentrado de cobre, un cuarto de su producción en 2021 estuvo representada por los cátodos.
Las mineras han denunciado por años robos de productos como cátodos de cobre por parte de bandas especializadas y la Policía de Investigaciones (PDI) ha informado sobre diversas operaciones en que se han recuperado varias toneladas del mineral proveniente de ilícitos.
Recientemente, el gobierno ha lanzado un plan para aumentar la presencia y vigilancia policial en la región norte, que posee inmensas zonas despobladas por estar enclavada en medio del Desierto de Atacama, el más árido del mundo.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Jair Bolsonaro aplica para visa de turista estadounidense de seis meses para extender su estadía en Florida -
Financial Times
Opinión FT: Impacto de despidos masivos es sólo el comienzo de los problemas para las empresas -
Financial Times
Fondo de inversiones Apollo y exejecutivo de Softbank negocian la compra de Millicom, la matriz de Tigo -
Financial Times
El auge del gas y de la minería va a transformar la economía argentina, asegura ministro de Economía -
Financial Times
Mientras el mundo se prepara a entrar en recesión, los súper ricos impulsaron un nuevo auge en el mercado del lujo