Estatal Codelco en riesgo de perder su posición como mayor productor mundial de cobre
Mientras la estatal producirá entre 1,43 millón y 1,46 millón de toneladas este año, Freeport proyecta 1,6 millón.

La cuprera estatal Codelco producirá este año entre 1,435 millón de toneladas y 1,465 millón de toneladas, según informó la corporación a fines de la semana pasada. Con ello, peligra su sitial como principal productora de cobre del planeta, dado que su socia en El Abra, Freeport McMoran, contabiliza una producción de 1,6 millón de toneladas para este ejercicio.
El director de Plusmining, Juan Carlos Guajardo, señala que al ajustar la extracción según la participación que Freeport McMoran tiene en las distintas operaciones y sumando el cobre de El Abra y Anglo American Sur a la de Codelco, la distancia se acorta entre ambas mineras.
Aún más, porque mientras “el presidente del directorio de Codelco anunció una menor producción para los próximos años, Freeport tiene en desarrollo proyectos en EE.UU. e Indonesia”, señaló Guajardo.
A su juicio, “el liderazgo en la producción mundial de cobre está por verse en los próximos tres a cinco años”.
Marcos Lima, expresidente ejecutivo de Codelco, alertó sobre la menor producción prevista para este año. “Es el resultado de décadas sin inversiones suficientes en reposición y en aumentos en los niveles de producción que, a la larga, le han terminado pasando la cuenta a Codelco”, enfatizó.
El también académico de la UC lamentó que los distintos gobiernos y sus ministros de Hacienda “no hayan soltado la billetera a tiempo para que Codelco reinvirtiera las utilidades, que es lo que hacen todas las empresas mineras, y en cambio la obligaron a endeudarse”.
Lima, quien como máximo ejecutivo de la estatal enfrentó el momento en que Escondida superó a Chuquicamata como la operación a rajo abierto más grande del mundo, dice que “esto es un llamado de atención y una oportunidad para, con sentido de urgencia, Codelco recupere su producción”.
Guajardo concordó en la importancia de que “el plan de inversión de Codelco se ejecute adecuadamente”.
Más detalles en Diario Financiero (requiere suscripción).
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
México: Claudia Sheinbaum disfruta de un aumento en popularidad gracias a Trump -
Financial Times
Las relaciones de Vale con el Gobierno de Lula mejoran tras las tensiones del año pasado, dice su CEO -
Financial Times
La ofensiva de Trump le da un vuelco al flujo migratorio en América Latina -
Financial Times
Las sanciones petroleras de Trump dañarán a las “fuerzas represivas de élite” de Venezuela, según María Corina Machado -
Financial Times
Turbulencia política en Perú exhibe riesgos para los inversionistas extranjeros en la petrolera estatal